Que siga el verano, que siga (más de 1 millón de turistas recibió UY en 1º trimestre 2024)

El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, compartió los datos más relevantes acerca del turismo receptivo, emisivo e interno correspondiente al primer trimestre de 2024, período en el que Uruguay recibió a más de 1 millón de visitantes que generaron ingresos por más de 700 millones de dólares.

Image description

Pasó el verano, pasó carnaval, pasó Semana Santa… llegó el último ciclista y el país comienza ahora sí a mover todos sus engranajes. En este sentido, podría decirse que para el turismo pasó su primera zafra. De hecho, el Ministerio de Turismo acaba de presentar los datos estadísticos correspondientes al primer trimestre del año, en el que hubo mucha actividad por el verano, carnaval, Semana Santa…

Si bien hubo “una merma respecto al año anterior”, dijo el ministro Eduardo Sanguinetti, lo cierto es que desde la cartera se sienten “muy conformes con el resultado de este trimestre”, que tuvo en cuanto al turismo receptivo un incremento del 3,9% en el número de visitantes en comparación con el mismo período en 2019.

En concreto, Uruguay recibió a 1.135.102 turistas, quienes visitaron el país dejando ingresos por un total de 711 millones de dólares.

Como es habitual, los argentinos son los turistas extranjeros que más visitan Uruguay, pese a que la situación económica del vecino país. Esto último determinó una baja en la llegada de la clase media argentina, alcanzando la cifra de 639.968 turistas.

“El gasto de los argentinos se mantuvo, no hubo grandes diferencias, y eso confirma que el turista argentino de clase media fue el que le costó más venir a nuestro país y que el que arribó fue de un nivel más alto”, sostuvo Sanguinetti.

Respecto a los brasileños, en el primer trimestre de 2024 ingresaron 143.024 visitantes, un 5,3% más que en 2019 con un gasto total de 104 millones de dólares.

El jerarca sostuvo que hay un flujo de turistas brasileños que ahora llegan al país en distintas etapas del año, ya que “antes tradicionalmente lo hacían la última semana de diciembre y la primera de enero, y ahora tenemos su presencia casi todo el trimestre”.

Para ser más precisos, por nacionalidades, los uruguayos cayeron un 6%, los argentinos un 11% y los paraguayos un 30%, mientras que creció el número de visitantes chilenos en un 15% y el de europeos en un 5%.

Por destino, disminuyó la cantidad de visitantes en Punta del Este (11%), Piriápolis (21%), Colonia (7%), las termas (5%) y Rocha (25%), mientras que Montevideo y la Costa de Oro tuvieron un incremento en las visitas de un 12% y 7%, respectivamente.

En cuanto al turismo emisivo, los datos presentados por el Ministerio de Turismo muestran que bajó el número de uruguayos que viajaron al exterior, totalizando 986.510 personas con un gasto de 481 millones de dólares.

El saldo entre turismo emisivo y receptivo tuvo un resultado favorable de 230 millones de dólares.

En relación al turismo interno, los uruguayos siguen aumentando sus salidas de forma completamente notoria en lo que respecta a los números y resultados, alcanzando la cifra de 1.726.418 visitantes, lo que indica un 35% de mayor movilidad respecto al 2020.

En suma, si bien los números no han sido mejores que en 2023 –un año que por muy poco no llegó a la cifra récord de ingreso de visitantes que fue la temporada 2017–, lo cierto es que ahora hay que diseñar todos los planes para lo que resta del año, siendo las vacaciones de invierno la próxima parada para que se bajen turistas a nuestro país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.