Que siga el verano, que siga (más de 1 millón de turistas recibió UY en 1º trimestre 2024)

El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, compartió los datos más relevantes acerca del turismo receptivo, emisivo e interno correspondiente al primer trimestre de 2024, período en el que Uruguay recibió a más de 1 millón de visitantes que generaron ingresos por más de 700 millones de dólares.

Image description

Pasó el verano, pasó carnaval, pasó Semana Santa… llegó el último ciclista y el país comienza ahora sí a mover todos sus engranajes. En este sentido, podría decirse que para el turismo pasó su primera zafra. De hecho, el Ministerio de Turismo acaba de presentar los datos estadísticos correspondientes al primer trimestre del año, en el que hubo mucha actividad por el verano, carnaval, Semana Santa…

Si bien hubo “una merma respecto al año anterior”, dijo el ministro Eduardo Sanguinetti, lo cierto es que desde la cartera se sienten “muy conformes con el resultado de este trimestre”, que tuvo en cuanto al turismo receptivo un incremento del 3,9% en el número de visitantes en comparación con el mismo período en 2019.

En concreto, Uruguay recibió a 1.135.102 turistas, quienes visitaron el país dejando ingresos por un total de 711 millones de dólares.

Como es habitual, los argentinos son los turistas extranjeros que más visitan Uruguay, pese a que la situación económica del vecino país. Esto último determinó una baja en la llegada de la clase media argentina, alcanzando la cifra de 639.968 turistas.

“El gasto de los argentinos se mantuvo, no hubo grandes diferencias, y eso confirma que el turista argentino de clase media fue el que le costó más venir a nuestro país y que el que arribó fue de un nivel más alto”, sostuvo Sanguinetti.

Respecto a los brasileños, en el primer trimestre de 2024 ingresaron 143.024 visitantes, un 5,3% más que en 2019 con un gasto total de 104 millones de dólares.

El jerarca sostuvo que hay un flujo de turistas brasileños que ahora llegan al país en distintas etapas del año, ya que “antes tradicionalmente lo hacían la última semana de diciembre y la primera de enero, y ahora tenemos su presencia casi todo el trimestre”.

Para ser más precisos, por nacionalidades, los uruguayos cayeron un 6%, los argentinos un 11% y los paraguayos un 30%, mientras que creció el número de visitantes chilenos en un 15% y el de europeos en un 5%.

Por destino, disminuyó la cantidad de visitantes en Punta del Este (11%), Piriápolis (21%), Colonia (7%), las termas (5%) y Rocha (25%), mientras que Montevideo y la Costa de Oro tuvieron un incremento en las visitas de un 12% y 7%, respectivamente.

En cuanto al turismo emisivo, los datos presentados por el Ministerio de Turismo muestran que bajó el número de uruguayos que viajaron al exterior, totalizando 986.510 personas con un gasto de 481 millones de dólares.

El saldo entre turismo emisivo y receptivo tuvo un resultado favorable de 230 millones de dólares.

En relación al turismo interno, los uruguayos siguen aumentando sus salidas de forma completamente notoria en lo que respecta a los números y resultados, alcanzando la cifra de 1.726.418 visitantes, lo que indica un 35% de mayor movilidad respecto al 2020.

En suma, si bien los números no han sido mejores que en 2023 –un año que por muy poco no llegó a la cifra récord de ingreso de visitantes que fue la temporada 2017–, lo cierto es que ahora hay que diseñar todos los planes para lo que resta del año, siendo las vacaciones de invierno la próxima parada para que se bajen turistas a nuestro país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.