Por cada US$100 que gana un uruguayo por su trabajo, una uruguaya genera US$74

(Por Sabrina Cittadino) El 3 de abril es el día del año a partir del cual las mujeres uruguayas comenzarían a percibir ingresos por su trabajo a pesar de haber arrancado el 1 de enero. Según un estudio de Ferrere —que fue realizado por su compromiso con ONU Mujeres —las mujeres en Uruguay trabajan 93 días gratis por la brecha salarial que existe respecto a los hombres. Por cada US$100 que genera un uruguayo, una uruguaya gana US$74.

Como parte de su compromiso con la campaña HeForShe de ONU Mujeres, Ferrere realizó un estudio en aquellos países en los que la firma está presente para saber cuál es la brecha salarial que hay entre hombres y mujeres. Entre Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, nuestro país solo está mejor posicionado que Paraguay.

Según el estudio, la brecha es del 26%, lo que quiere decir que por cada US$100 que un hombre uruguayo genera por su trabajo, una mujer obtiene US$74. De este dato surge el Equal Pay Day —es decir, el día del año en el que las mujeres comenzarían a percibir ingresos por su trabajo, a pesar de trabajar desde el 1 de enero —en nuestro país sería el 3 de abril. Por lo tanto, se puede decir que hay 93 días en el año que la mujer uruguaya trabaja gratis.

Magdalena Furtado, representante de ONU Mujeres en nuestro país, indicó que de la población económicamente activa, solo el 18% de los hombres tiene estudios terciarios, mientras que en el caso de las mujeres es el 30%. “Entonces en Uruguay no solo no debería haber una brecha, sino que debería ser favorable a las mujeres, en el caso de que el salario reflejara de manera fiel la acumulación de capital humano”, expresó. Sobre este mismo punto, Nelson Mendiburu, socio director de Ferrere dijo: “al tener estas diferencias en las remuneraciones estamos perdiendo un valor enorme desde el punto de vista económico. Algo hay que hacer, porque seguramente está afectando a nuestro PBI”.

En el caso de los demás países estudiados, Bolivia es el mejor posicionado con una brecha del 20%, lo que en días se traduce a 72 en el año en los que las mujeres trabajan sin percibir remuneración por su labor. Ecuador, por su parte, tiene una brecha del 21% y de 78 días; mientras que la de Paraguay, el peor colocado, es del 27% y 99 días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.