Poner tu marca en la pantalla grande, la nueva tendencia en UY

(Por Mariana Peralta) Que tu empresa se vea en la pantalla grande en la previa a una película se ha convertido en una opción de publicidad para las marcas (sin zapping ni fugas y con sonido único).

Image description

Desde el año 1998, con la inauguración del primer complejo de cines Movie en Portones Shopping, la empresa FilmSuez genera los contenidos publicitarios que verán todos aquellos que se sientan en la butaca del cine a la espera para ver su película favorita.


“La fortaleza, en un mundo de muchas distracciones, es la cautividad del espectador. No hay zapping, no hay fugas. Además, la espectacularidad de ver un buen spot en cine aumenta el impacto”, explicó a InfoNegocios Julio Herrera de FilmSuez.
Según contó , el aumento de cantidad de anunciantes ha sido permanente. “La calidad de Movie, buenas películas y nuestro trabajo comercial hacen que eso sea una realidad.La pauta en cines en Uruguay refleja los guarismos mundiales en cuanto representación de la torta publicitaria”.


Con respecto al promedio de segundos que pautan las marcas en los cines se está fomentando que también ellas cuenten una historia, para aprovechar las potencialidades de ofrece la pantalla grande y las condiciones de sonido existentes. “Estamos trabajando en fomentar que las marcas cuando pauten en cine, cuenten una historia. El espectador va a eso al cine, por lo que queremos que el spot del anunciante también sea parte de la experiencia y la magia de este entretenimiento. Eso puede suponer que el spot dure un poco más de lo normal y creemos que está bueno que suceda. Hay que aprovechar el efecto de una gran pantalla, un gran sonido, para que el mensaje llegue de la mejor manera”.
¿Cuánto debe invertir una marca para verse en la gran pantalla? Según Herrera, la inversión dependerá de la cantidad de salas que la empresa elija, del periodo de campaña, entre otras variables. “Lo importante es saber que pautar en cine tiene una relación precio-impacto que no tiene ningún otro medio. La recordación es altísima y eso hoy -con el “bombardeo” publicitario- es un diferencial enorme”.


Actualmente en las diferentes pantallas de Movie hay aproximadamente unos 20 clientes que pautan durante todo el año. “En vacaciones de Julio, periodo de los Oscar, vacaciones de setiembre, crece bastante más esa cifra”.


La opción de pautar en las salas del interior del país también está si la marca así lo prefiere. “No tenemos un acuerdo permanente con salas del interior pero cuando algún anunciante lo solicita, lo incluimos puntualmente en una propuesta. Las salas en el interior han mejorado mucho su calidad. El costo de pautar es menor que en Montevideo”, puntualizó.


Este año 2019 será uno de los más fuertes a nivel de estrenos y para eso se preparan desde lo publicitario. “Además, habrá más de 20 películas infantiles de gran nivel, que se emitirán en las salas Movie 2D, 3D y 4D. El desafío es aprovechar estos contenidos y traducirlo en oportunidades de publicidad para los anunciantes. En el 2019 habrá grandes historias, queremos que las marcas cuenten las suyas en el cine también”, auguró Herrera.
En la primera edición del Cinema Road Show realizada en Uruguay se presentaron datos del mercado de cine mundial y local así las posibilidades de crecimiento de la publicidad.


A nivel de mercado mundial la evolución de venta de entradas de cine señala que la tendencia sigue en alza.


A nivel de inversión publicitaria, el cine sigue teniendo una importante participación en lo que es el mercado publicitario  y con un crecimiento al alza.


El rubro cine después de mobile e internet es donde la inversión publicitaria y alianzas que son posibles con las películas y las empresas”, dijo Mariana Chango de Movie.


La tendencia en Uruguay es auspiciosa, desde 2008 la tendencia es alcista con un importante número  de inversiones en nuevas salas y tecnologías. En el último año hubo una meseta en cuanto a la apertura de salas pero según dijeron desde el sector los próximos meses vienen con buenas perspectivas de nuevas salas en todo el país.


La cantidad de estrenos ronda entre 230 y 250 por año, cifra que también viene en tendencia al alza.


Entre toda la industria de distribuidores y exhibidores locales este año realizaron un estudio de mercado con la empresa Cifra para conocer qué estaba pasando con los espectadores de cine.


Se hizo una encuesta cualitativa y otra cuantitativa. Esta última tuvo 5 focus group entre gente de distintas edades que asiste al cine habitualmente y otra que no ha asistido en el último año.

En tanto, la encuesta cuantitativa se realizó en 400 hogares de distintas edades y barrios de Montevideo.
Entre los resultados se destacan que ante la pregunta abierta: ¿cuáles eran los programas preferidos?, la respuesta ir al cine se manifestó de manera espontánea. “Fue una grata sorpresa para nosotros”, dijeron desde Movie.


El cine aumenta en importancia a medida que los encuestados tienen mayor edad. A medida que crece el nivel socioeducativo el cine pasa a ser una actividad relevante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.