Ortobom busca desembarcar en Punta Carretas (y próximamente también en Carrasco)

(Por Pía Mesa) La franquicia brasileña, Ortobom, que llegó a Uruguay en 2013 busca consolidarse en el mercado uruguayo con el objetivo de poder ser líderes en el mercado, una posición que- debido a la dirección anterior- no han podido alcanzar. Actualmente, se encuentran en plena búsqueda de un local comercial en el barrio Punta Carretas y para el año que viene esperan abrir su tercera sucursal en el barrio Carrasco.

Javier Álvarez Latallada, gerente de Marketing de la empresa, dijo a InfoNegocios que la empresa está buscando un local comercial de entre unos 100m2 y 150m2 en el barrio Punta Carretas, ya que ahí se encuentra una gran parte de sus clientes y también parte de la competencia a la que buscarán hacerle frente. “Si bien tenemos muchos clientes de la zona que se sienten identificados con la marca y que van hasta el local de Avenida Italia, queremos estar más cerca de ellos. Además de que también es por un tema de afluencia de público, segmentación del mercado y porque la competencia está ahí y trabajando muy bien”, explicó el gerente.

Si bien la empresa está en plena búsqueda del lugar, la fecha límite que establecieron fue noviembre, al respecto Álvarez Latallada dijo “nos está limitando el tiempo de búsqueda, una vez que encontremos el local automáticamente vamos a estar abriendo”. Bajo la dirección anterior –que cambió el año pasado-, Ortobom había estado presente en Punta Carretas, en Solano García y Ellauri, frente a donde actualmente está una de sus competidoras, Dormiflex. “Fuimos en búsqueda de ese local pero está ocupado y con un contrato de alquiler bastante largo, hay otros locales disponibles pero con un metraje mucho mayor del que precisamos”, explicó el gerente.

No obstante, los planes de expansión no son solamente para el barrio Punta Carretas, sino que la marca tiene entre sus próximos proyectos, la apertura de lo que será su tercer local en Montevideo, específicamente en el barrio Carrasco, donde esperan poder abrir entre marzo o abril del año que viene. La inversión de ambos locales está estimada en unos US$60.000 aproximadamente.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.