Números verdes del BROU, Banco de Seguros y más de $ 211 millones de recaudación histórica en Aduanas (datos que apalancan el primer año de gestión de Lacalle)

La Memorial Anual 2020, dos tomos que en conjunto suman más de 800 páginas, repasa logros y análisis del primer año de gestión de la presidencia de Luis Lacalle Pou, y si bien la mirada política del documento no puede esquivarse, hay datos de varios ministerios, organismos y empresas del Estado que permiten pensar cuáles fueron las perillas que apalancaron al gobierno.

Image description

Es ineludible mirar los dos tomos de la Memorial Anual 2020 que presentó el Poder Ejecutivo sin analizarnos políticamente, pero desde InfoNegocios entendemos que esta tarea bien la han sabido realizar colegas. Por esto, nos detenemos en algunos datos que llaman la atención y que bien pueden ser tomados como algunos de los factores que -en algunas áreas- ha empujado al país hacia adelante.

Dicho de otro modo, en el tomo II de la Memorial Anual 2020, en el capítulo realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el informe señala algunos aspectos que vale la pena destacar, como por ejemplo los objetivos centrales de la administración, que son la competitividad y la institucionalidad económica, teniéndose en cuenta que lo que se busca es mejorar la tasa de inversión en la economía para lograr así mayores bases de crecimiento económico, generación de empleo y una mejora en los ingresos de los uruguayos.

Ahora bien, lo interesante también es ver algunos números que pueden tomarse como muy positivos del primer año de gestión del presidente Luis Lacalle Pou, como por ejemplo los del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), que “produjo una ganancia de US$ 473 millones, frente a una ganancia de la banca privada consolidada de US$ 288 millones”. En cuanto a los ingresos financieros, el informe señala que “ascendieron a US$ 610 millones y fueron generados un 58% por las colocaciones al sector no financiero (39% de personas físicas y 19% del sector corporativo)”.

En la Memorial Anual 2020 también se remarca el hecho de que el BROU, al 31 de octubre de 2020, presentó “un activo de US$ 17.803 millones y un pasivo de US$ 15.919 millones, lo que determinó un patrimonio de US$ 1.885 millones”.

Pero no solo el BROU presentó ganancias, también lo hizo el Banco de Seguros del Estado (BSE), cuyos resultados del “Balance del período enero-setiembre 2020 muestran que las ventas totales superan los US$ 691 millones, obteniendo ganancias por más de US$ 34 millones”, significando que en el presente ejercicio volcó utilidades a rentas generales por un equivalente a US$ 30 millones.

Otro de los números positivos que podríamos decir que ha empujado la gestión hacia adelante es el que se desprende de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), que dentro de sus metas trazadas y logros obtenidos hasta el momento destaca el hecho de que hubo una “recaudación de tributos y multas por detección de infracciones por $ 211.298.729, que conllevó un incremento del 42% respecto del año anterior y alcanzándose un récord histórico”.

Un punto aparte merece lo relevado por el Ministerio de Turismo para la Memorial Anual 2020, ya que si bien posicionar la actividad turística en Uruguay como motor de desarrollo productivo a través de la promoción y la atracción de inversiones no fue tarea sencilla en un año de crisis sanitaria, no obstante se llegó a evaluar y aprobar 23 proyectos durante 2020 por US$ 38.274.447, ubicados en siete departamentos, siendo Maldonado donde se centró la mayor inversión turística del país, superando incluso al monto de otros años donde no hubo pandemia.

En cuanto a las líneas de acción recomendadas por el MEF para desarrollar de cara a 2021, la Memorial Anual 2020 remarca seis: por un lado “mantener  acotado  el  riesgo  de  refinanciamiento  de  la  deuda,  a  través de operaciones de manejo de pasivos y una política conservadora de liquidez precautoria”; en segundo lugar, el MEF remarca que hay que “avanzar  en  la  desdolarización  de  la  deuda,  con  el  objetivo  de  alcanzar un 50% o más del total de la deuda denominada en moneda nacional”; en tercer orden, se habla de “integrar el financiamiento sustentable en la gestión de deuda del Gobierno de Uruguay”.

En cuarto lugar, para 2021 el MEF recomienda “fortalecer el relacionamiento estratégico y la comunicación con la base inversora asiática”; luego destaca el hecho de “mantener y reforzar el financiamiento disponible de los organismos multilaterales de crédito”, mientras en sexto y último lugar, la cartera económica señala que hay que “profundizar la estrategia de manejo de activos y pasivos del sector público consolidado, incluyendo empresas públicas y la autoridad monetaria”.

En suma, cada cartera tiene un punto destacable en el trampolín del quehacer político del país, sin duda ministerios como el de Desarrollo Social, el de Industria, Energía y Minería o el Trabajo y Seguridad Social han apuntalado un año de gestión difícil para cualquier mandatario, pero los números son números y en definitiva inclinan la balanza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.