Más frío es mejor (el turismo sigue al alza Bariloche le gana al Caribe)

Con una oferta topeada al 60% que impide la recomposición del sector en su totalidad, el turismo ve afectados sus precios al alza y “al final viajan quienes están dispuestos a pagar más caro, como en una subasta”, según el CEO de toctocviajes.com. En el agregado los paquetes al caribe lideran, mientras que individualmente Bariloche es #1. 

Image description

La recuperación del sector turístico continúa su recuperación, sin embargo se encuentra topeada al 60% por la oferta de las distintas aerolíneas que se encuentran a disposición. InfoNegocios conversó con Andrés Gil, CEO de Toctocviajes.com al respecto de cómo se está desarrollando el sector. 

¿Cuáles han sido los principales destinos elegidos por los uruguayos? ¿Las playas prevalecen por encima de la nieve?

En general, la distribución sigue siendo pareja entre turismo de playa y turismo de ciudad, como ha sido toda la vida. En particular el Caribe ha crecido en su participación por dos motivos: COPA está volando más de lo que volaba pre pandemia al Uruguay y es el líder en estos destinos, y al mismo tiempo estos destinos nunca tuvieron grandes restricciones para el acceso de viajeros, incluso los no vacunados. Al haber más oferta los precios no han subido tanto – es también un mercado más elástico al precio, o sea no banca cualquier tipo de suba – y por ende ha ganado participación y contribuyendo a compensar la caída que en el destino playa ha generado la falta de producto aéreo a Brasil.  

¿Cómo ha sido la venta de paquetes turísticos para esta temporada en Europa? ¿Viene en aumento desde que se han disminuido los recaudos por covid 19? 

Europa es un destino muy demandado desde hace ya tiempo por dos motivos, hace un buen tiempo que se recuperó la conectividad a niveles razonables (aún por debajo de la pre pandemia pero con una cantidad de asientos respetable) y porque especialmente en España se levantaron las restricciones para viajar bastante antes que otros países. Esto pese a que los precios de los tickets aéreos muestran alzas importantes respecto de los que se podían ver pre pandemia, la demanda sigue firme y los vuelos saliendo con muy altos factores de ocupación.

Sin embargo, Gil comentó que existe una  fuerte caída de los destinos regionales (especialmente Chile, Brasil y Perú) por falta de conectividad, y cierto crecimiento en Argentina por la relación de cambio y pese a que la conectividad aérea está bastante resentida versus los niveles pre pandemia. Todo pasa por un tema de conectividad, se vende lo que se puede vender pues los asientos totales de la industria siguen en el orden del 60% versus los mismos meses pre pandemia y esto no afecta a todos los mercados del mismo modo. El efecto conectividad opera con mayor intensidad en la región, fundamentalmente con Brasil que es el más afectado, seguido por Chile.

¿El turista uruguayo viaja a los mismos lugares que el resto de los latinoamericanos?

No necesariamente. Cada país tiene su particularidad, por un tema de cercanía geográfica. Obviamente los Colombianos y Mexicanos miran más a USA que a Europa, y más al sur miramos más a Europa por un tema de afinidad histórica y también de gustos o incidencia cultural. Pero en el fondo, los grandes mercados son siempre los mismos: USA, Europa, Caribe y Brasil.

¿El uruguayo tiene alguna particularidad como turista?

En general anticipa bastante sus viajes, más que la media regional. Y es interesante porque la anticipación de compra hoy es la clave para conseguir mejores precios, en la medida que la oferta está limitada. En la medida que se despejó la incertidumbre que reinaba vinculada a las restricciones por el COVID, los uruguayos están retomando los patrones de alta anticipación que habían abandonado durante el primer semestre post pandemia, en el que se compraba con muy baja anticipación para evitar sorpresas.

¿Ha habido un incremento de precios? En caso de que sí, ¿de qué consideran que depende?

Si, ha habido un marcado aumento de precios producto justamente de que la reactivación casi plena de la demanda se topó con una oferta recién al 60%. Hay un desajuste momentáneo que con el tiempo va a tender a corregirse. Dicho esto, también juega un factor de costos: el aumento en el precio de los combustibles a nivel global impacta en la matriz de costos de las aerolíneas y eso lleva a la necesidad de aumentar los precios. En otras épocas, las aerolíneas absorbían estos impactos a veces para no afectar tanto la demanda, pero frente a un desajuste como el mencionado, existiendo tal exceso de demanda (por oferta restringida) no encuentran necesidad de amortiguar este impacto. Al final viajan quienes están dispuestos a pagar más caro, como en una subasta.

 ¿Existe una aerolínea que sea preferida por los viajeros?

No es un tema de preferencia, es un tema de capacity share, de participación relativa en la oferta de asientos: COPA movió muy rápido, aumentó su oferta al país mientras el resto de las aerolíneas la redujo, y así se quedó en un lugar de liderazgo momentáneo que no era la realidad pre pandemia, en la que lideraba LATAM. Quizás ahora, que LATAM salió finalmente del Chapter 11 en Estados Unidos, vuelva por sus fueros e intente recuperar su liderazgo en el mercado.

¿Cuál es su paquete más vendido?

Hoy en día, en el agregado los paquetes al Caribe (Punta Cana, Cancún, Caribe Colombiano) dominan la demanda, aunque si lo miramos de forma individual, el paquete más vendido en los últimos meses ha sido, sin dudas, Bariloche.

¿Qué diferencia a Toctocviajes.com de otras agencias del rubro?

Desde el punto de vista del ADN, la obsesión que tenemos desde TocTocViajes por intentar ser la agencia más querida por los uruguayos. Nos desvivimos para que así sea, todos los días. Desde el punto de vista operativo, la principal diferencia es la capacidad de comprar y concretar una venta en cualquier momento del día, cualquier día de la semana. Además, hemos reforzado nuestros equipos de venta offline (telefónica por el momento, presencial próximamente) que cada vez tienen un rol más importante y viene a complementar la tradicional propuesta online de TocTocViajes. Entonces, el gran diferencial es el modelo híbrido, es decir, que cada cliente puede elegir cuánto nivel de servicio demanda o requiere para armar su viaje: puede comprar full online a la hora que quiera, como siempre, o también puede ponerse en contacto con nuestro equipo de asesores calificados que están disponibles en horario extendido para ayudar al viajero a armar su itinerario de modo de brindarle todas las garantías en un momento en el que, a ciertos destinos, todavía existen algunas restricciones o particularidades para viajar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.