Más de 500 uruguayos embarcaron el viernes en Costa Fascinosa

(Por Mariana Peralta) Según Carlos Pera, gerente general de Aeromundo, se estima que la temporada de Costa Cruceros finalizará con más de 3500 cruceristas uruguayos el 2 de marzo. Se busca que la temporada de cruceros de la próxima temporada 2019-2020 inicie antes de lo habitual y se extienda hasta semana de turismo.

El viernes a las 19 hs embarcaron en el puerto de Montevideo más de 500 uruguayos en el crucero Costa Fascinosa con destino a Brasil. El viaje incluye 8 noches.  La edad promedio de los cruceristas va de 35 a 55 años y predominan también muchas familias con chicos. “El crucero es un producto ideal para familias, tenemos un equipo exclusivo de animadores”,  detalló Pera.


“Esta temporada viene muy bien, tenemos 20% de ocupación por vender, quedan lugares para las próximas salidas pero hemos tenido un crecimiento con respecto a la temporada anterior” explicó a InfoNegocios, Carlos Pera, quien además es el presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi).


“La temporada anterior en materia de cruceros realmente costó mucho, esta temporada hubo que empujarla en base a promociones y dieron sus resultados porque el crucero es un producto que tiene que ir con un 100% de ocupación”.

La compañía Costa Cruceros nuevamente confirmó a Montevideo como puerto de embarque y desembarque de cruceros para el próximo año. La próxima temporada llegará a Uruguay el Costa Pacífica realizando los cruceros de verano desde Montevideo.
“Costa es una compañía global, es una empresa italiana donde su gran fuerte está en el Mediterráneo y en el Norte de Europa con cruceros en Caribe, Dubai e Indico. Todas las naves de Costa están distribuidas por diferentes lugares del planeta”.


En ranking de preferencias de los uruguayos a la hora de viajar en Costa Cruceros, Carlos Pera dijo que en primer lugar eligen Sudamérica, seguido por Caribe (sale un barco desde La Romana en República Dominicana donde todos los días toca una isla diferente del Caribe), Mediterráneo, en cuarto lugar Norte de Europa y en quinto lugar los cruceros por Dubai.


“El mercado uruguayo ya es un mercado maduro en cruceros, Costa tiene más de 70 años, era la antigua línea C donde los italianos venían al Río de la Plata y Brasil. El mercado uruguayo ha ido creciendo y madurando con el producto crucero y el advenimiento de Montevideo como puerto de embarque y desembarque de cruceros es una gran fortaleza”, detalló.


Antes los uruguayos que querían tomar un crucero tenían que trasladarse hacia Buenos Aires o Brasil, hoy lo pueden tomar en Montevideo y dentro de 8 días regresar al puerto de Montevideo.


El perfil de los uruguayos que elige viajar en cruceros es cada vez más exigente y por otro lado el producto crucero se ha ido modificando, según el ejecutivo.
“Se fue masificando, con el paso de los años han ido bajando de precio. No en vano los barcos cada vez tienen que tener más capacidad porque así los costos fijos son menores cuanto más grande es la nave”, dijo.


El precio de los cruceros es cada vez más accesible porque ofrece todo incluido, es alojamiento, medio de transporte, 5 comidas diarias, shows con teatro para 1700 personas sumado a la posibilidad de usar todas las instalaciones del barco. “Es un producto integral que está muy en cuenta sumado a que se puede pagar hasta en 12 cuotas sin ningún tipo de recargo. Todas estas facilidades hacen que se esté poniendo al alcance embarcar en un crucero de lujo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.