Más de 500 uruguayos embarcaron el viernes en Costa Fascinosa

(Por Mariana Peralta) Según Carlos Pera, gerente general de Aeromundo, se estima que la temporada de Costa Cruceros finalizará con más de 3500 cruceristas uruguayos el 2 de marzo. Se busca que la temporada de cruceros de la próxima temporada 2019-2020 inicie antes de lo habitual y se extienda hasta semana de turismo.

Image description

El viernes a las 19 hs embarcaron en el puerto de Montevideo más de 500 uruguayos en el crucero Costa Fascinosa con destino a Brasil. El viaje incluye 8 noches.  La edad promedio de los cruceristas va de 35 a 55 años y predominan también muchas familias con chicos. “El crucero es un producto ideal para familias, tenemos un equipo exclusivo de animadores”,  detalló Pera.


“Esta temporada viene muy bien, tenemos 20% de ocupación por vender, quedan lugares para las próximas salidas pero hemos tenido un crecimiento con respecto a la temporada anterior” explicó a InfoNegocios, Carlos Pera, quien además es el presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi).


“La temporada anterior en materia de cruceros realmente costó mucho, esta temporada hubo que empujarla en base a promociones y dieron sus resultados porque el crucero es un producto que tiene que ir con un 100% de ocupación”.

La compañía Costa Cruceros nuevamente confirmó a Montevideo como puerto de embarque y desembarque de cruceros para el próximo año. La próxima temporada llegará a Uruguay el Costa Pacífica realizando los cruceros de verano desde Montevideo.
“Costa es una compañía global, es una empresa italiana donde su gran fuerte está en el Mediterráneo y en el Norte de Europa con cruceros en Caribe, Dubai e Indico. Todas las naves de Costa están distribuidas por diferentes lugares del planeta”.


En ranking de preferencias de los uruguayos a la hora de viajar en Costa Cruceros, Carlos Pera dijo que en primer lugar eligen Sudamérica, seguido por Caribe (sale un barco desde La Romana en República Dominicana donde todos los días toca una isla diferente del Caribe), Mediterráneo, en cuarto lugar Norte de Europa y en quinto lugar los cruceros por Dubai.


“El mercado uruguayo ya es un mercado maduro en cruceros, Costa tiene más de 70 años, era la antigua línea C donde los italianos venían al Río de la Plata y Brasil. El mercado uruguayo ha ido creciendo y madurando con el producto crucero y el advenimiento de Montevideo como puerto de embarque y desembarque de cruceros es una gran fortaleza”, detalló.


Antes los uruguayos que querían tomar un crucero tenían que trasladarse hacia Buenos Aires o Brasil, hoy lo pueden tomar en Montevideo y dentro de 8 días regresar al puerto de Montevideo.


El perfil de los uruguayos que elige viajar en cruceros es cada vez más exigente y por otro lado el producto crucero se ha ido modificando, según el ejecutivo.
“Se fue masificando, con el paso de los años han ido bajando de precio. No en vano los barcos cada vez tienen que tener más capacidad porque así los costos fijos son menores cuanto más grande es la nave”, dijo.


El precio de los cruceros es cada vez más accesible porque ofrece todo incluido, es alojamiento, medio de transporte, 5 comidas diarias, shows con teatro para 1700 personas sumado a la posibilidad de usar todas las instalaciones del barco. “Es un producto integral que está muy en cuenta sumado a que se puede pagar hasta en 12 cuotas sin ningún tipo de recargo. Todas estas facilidades hacen que se esté poniendo al alcance embarcar en un crucero de lujo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.