Lo que nos dejó el verano 2022 (US$ 135 millones de turismo receptivo postpandemia)

Con el pomo todavía en la mano y procesando las cifras de lo que fue el movimiento del fin de semana de Carnaval y sus feriados del 28 de febrero y 1° de marzo, el Ministerio de Turismo publicó la semana pasada los datos de enero 2022 de turismo receptivo, mes en el que ingresaron al país más de 135.000 personas y volcaron al sector US$ 135 millones.

Image description

Es cierto que la zafra veraniega comienza hacia fines de diciembre y se extiende un poco al segundo mes del año, pero enero es enero: es el termómetro, el semáforo, la sístole y la diástole de la temporada y sus datos son más que relevantes, incluso ahora, cuando lo más nuevo para contar son las cifras del fin de semana de Carnaval y sus feriados del 28 de febrero y 1° de marzo, que al parecer tuvo una muy buena mueca burlona de rey Momo ya que hubo números de ocupación de entre 70% y 90% en varios puntos del país.

El punto es que la semana pasada, según informó Hosteltur -grupo de comunicación especializado en el sector turístico internacional- el Ministerio de Turismo publicó un informe con los datos de turismo receptivo en Uruguay en enero de 2022 que, ahora, ya no están disponibles en la página web, pero al que Hosteltur tuvo acceso antes de que fuera retirado.

Según los datos recogidos, en enero de 2022 ingresaron al país 135.584 turistas, 69,5% menos que en enero de 2020 cuando esa cifra de visitantes no residentes alcanzó las 444.509 personas, que habían volcado al país U$S 327,6 millones en divisas.

Los turistas de enero 2022 gastaron US$ 135 millones, 58,8% menos que en enero de 2020, previo a la pandemia. Según Hosteltur, en enero de 2021 estaban cerradas las fronteras al turismo extranjero y por lo tanto no hay datos oficiales de ingresos.

El dato saliente de las cifras que el Ministerio de Turismo publicó en su página web, atribuidas a su Área de Investigación Estadística, es que el gasto individual aumentó de US$ 738 en 2020 a US$ 995,6 por estadía en 2022. Esto se atribuye a un incremento del tiempo de estadía de 8,2 días en promedio en 2020 a 11,8 días en el primer mes de este año. El gasto diario por persona bajó de US$ 90 a US$ 84,7 entre 2020 y 2022.

En cuanto a la procedencia de este turismo receptivo, el 59,4% de los visitantes vino de Argentina (80.591), 17,6% fueron uruguayos residentes en el exterior (23.858) y 12,4% brasileños (16.865).

El ingreso de argentinos a Uruguay en enero de 2022 fue 72% inferior al de enero de 2020, previo a la pandemia, cuando llegaron unos 288.600 turistas. Los brasileños también bajaron un 72%, ya que la cifra anterior relevada fue de 60.421 en 2020 a, como ya se dijo, 16.865 en 2022. La corriente que menos se resintió fue la de uruguayos residentes en el exterior: bajó 36,5%, desde 37.578 a 23.858.

Los turistas que más tiempo permanecieron en Uruguay en enero de 2022 fueron los paraguayos, con un promedio de 16,6 días, y los que más gastaron por días fueron los brasileños, con un promedio de US$ 128,3, casi el triple que el gasto de los uruguayos residentes en el exterior: US$ 45,1. El gasto de los argentinos fue de US$ 85,9 por día, con estadías promedio de 11,6 días: el gasto por estadía de cada turista argentino suma US$ 994,2.

En suma, más allá del buen movimiento que trajo Carnaval, para el sector se trata de una situación muy puntual de un fin de semana y un par de días de feriado, por lo tanto no soluciona la muy mala temporada que hubo en el país en 2022, o dicho de otro modo -menos pesimista quizá- buena para ninguno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.