Las carteras uruguayas hechas con neumáticos reciclados estarán en Madrid durante la Fashion Week

(Por Sabrina Cittadino) La plataforma multidisciplinaria uruguayo-colombiana, Mola, cerró una alianza de cooperación con Slow Fashion World, su par europeo, y la tienda española de moda sostenible The Circular Proyect. Así, nuestro país tendrá presencia en Madrid es Moda —evento paralelo que muestra otra faceta de la Fashion Week de dicha ciudad —con Ekofusion, marca de prendas hechas en base a neumáticos reciclados.

Image description

Desde su concepción hasta su primera presentación en sociedad, Mola no ha parado de crecer. Si bien el principal objetivo era llevar adelante el pasado mes de junio el primer evento en Uruguay dedicado 100% a la moda sostenible, su directora, Valentina Suárez, siempre insistió en que se trataría de una plataforma multidisciplinaria que tendría vida durante todo el año a través de diferentes actividades. Con esta perspectiva, Mola comenzó a cosechar frutos fuera del país pocos meses después.

Es que tras un acuerdo de cooperación con su par de Suecia, Slow Fashion World, y la tienda española The Circular Proyect, Mola podrá ampliar sus horizontes, llevar su conocimiento y diseñadores a Europa. De esta manera, el primer paso lo estará dando en la capital de España, en el evento Madrid es Moda, que va del 11 al 19 de setiembre en paralelo a la Fashion Week de la ciudad.

“Una parte es que el 15 de setiembre Slow Fashion World hará su lanzamiento al mundo, porque es una plataforma nueva. En ese ámbito The Circular Proyect hará una presentación, al igual que Mola, que la haremos vía Skype”, nos contó Suárez. Por otra parte, gracias a la alianza, diseñadores latinoamericanos podrán presentar sus prendas en el evento. Contarán con un total de diez maniquíes para dividirse entre las tres partes durante toda la semana; por Mola irán la marca ecuatoriana Anabel López y la uruguaya Ekofusion.

Esta última es el emprendimiento sostenible de Karina Casalás. La diseñadora arma toda su colección basándose principalmente en el reciclaje de neumáticos usados. Así, crea desde accesorios como carteras y mochilas, hasta prendas como camperas y pantalones.

Mientras tanto, en Uruguay, Mola continua forjando acuerdos: “a fines de setiembre firmaremos un convenio con la Cámara de Comercio & Negocios LGBT de Uruguay en Punta del Este, así que vamos a estar por allá”, finalizó Suárez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.