Las carteras uruguayas hechas con neumáticos reciclados estarán en Madrid durante la Fashion Week

(Por Sabrina Cittadino) La plataforma multidisciplinaria uruguayo-colombiana, Mola, cerró una alianza de cooperación con Slow Fashion World, su par europeo, y la tienda española de moda sostenible The Circular Proyect. Así, nuestro país tendrá presencia en Madrid es Moda —evento paralelo que muestra otra faceta de la Fashion Week de dicha ciudad —con Ekofusion, marca de prendas hechas en base a neumáticos reciclados.

Image description

Desde su concepción hasta su primera presentación en sociedad, Mola no ha parado de crecer. Si bien el principal objetivo era llevar adelante el pasado mes de junio el primer evento en Uruguay dedicado 100% a la moda sostenible, su directora, Valentina Suárez, siempre insistió en que se trataría de una plataforma multidisciplinaria que tendría vida durante todo el año a través de diferentes actividades. Con esta perspectiva, Mola comenzó a cosechar frutos fuera del país pocos meses después.

Es que tras un acuerdo de cooperación con su par de Suecia, Slow Fashion World, y la tienda española The Circular Proyect, Mola podrá ampliar sus horizontes, llevar su conocimiento y diseñadores a Europa. De esta manera, el primer paso lo estará dando en la capital de España, en el evento Madrid es Moda, que va del 11 al 19 de setiembre en paralelo a la Fashion Week de la ciudad.

“Una parte es que el 15 de setiembre Slow Fashion World hará su lanzamiento al mundo, porque es una plataforma nueva. En ese ámbito The Circular Proyect hará una presentación, al igual que Mola, que la haremos vía Skype”, nos contó Suárez. Por otra parte, gracias a la alianza, diseñadores latinoamericanos podrán presentar sus prendas en el evento. Contarán con un total de diez maniquíes para dividirse entre las tres partes durante toda la semana; por Mola irán la marca ecuatoriana Anabel López y la uruguaya Ekofusion.

Esta última es el emprendimiento sostenible de Karina Casalás. La diseñadora arma toda su colección basándose principalmente en el reciclaje de neumáticos usados. Así, crea desde accesorios como carteras y mochilas, hasta prendas como camperas y pantalones.

Mientras tanto, en Uruguay, Mola continua forjando acuerdos: “a fines de setiembre firmaremos un convenio con la Cámara de Comercio & Negocios LGBT de Uruguay en Punta del Este, así que vamos a estar por allá”, finalizó Suárez.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.