Gobierno pone unas fichitas en el nordeste de BR (el vuelo MVD-Recife mueve más brasileños que uruguayos)

(Por Sabrina Cittadino) Desconfiaba del impacto en Uruguay del vuelo de Gol que une a Montevideo con Recife, sin embargo, los números le terminaron dando una grata sorpresa al Ministerio de Turismo. El subsecretario Benjamín Liberoff indicó que el 60% de los pasajeros de dicho vuelo semanal son brasileños.

Image description

En materia de turismo, Uruguay no tiene techo para crecer en Brasil, según afirmaron desde la cartera que gestiona esa área. Para Liberoff, el país debe seguir invirtiendo para seguir atrayendo turistas brasileños, sobre todo aquellos que residen de San Pablo hacia abajo.

De cualquier manera, el subsecretario de Turismo admitió sentirse gratamente sorprendido por la buena respuesta que hay respecto a la gente proveniente de la zona nordeste del país vecino. “Yo era de los que decía que el vuelo de Gol que une Montevideo con Recife estaba puesto para llevar uruguayos al nordeste de Brasil, pero los números están indicando otra cosa”, explicó. Según le indicó a los medios de comunicación, dicho vuelo semanal de Gol tiene, en promedio, más de un 85% de ocupación y el 60% de los pasajeros son brasileños.

Estos resultados se suman a la próxima inauguración de la ruta que conectará directamente a Salvador de Bahía con la capital uruguaya. Se trata de la misma aerolínea que volverá a agregar un destino para unir a Uruguay con el nordeste de Brasil. Precisamente, es por esto que, para Liberoff, si bien la mayor cantidad de público objetivo está de la ciudad paulista hacia abajo, también hay que apostar por las que están un poco más arriba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.