Experto.uy, el puente entre las soluciones tecnológicas y quienes las necesitan

El ingeniero Daniel Iszakovits, director de Experto.UY decidió volcar sus más de dos décadas de experiencia como ejecutivo de cuentas en empresas de tecnología a este modelo de negocios que uniera servicios tecnológicos con las necesidades de las empresas.

Image description

Experto.UY comenzó hace poco más de un año y ya tiene miras de expandirse a la región. En diálogo con InfoNegocios, Iszakovits alentó a los emprendedores +50 a innovar, proyectar y generar oportunidades: “sí se puede” expresó.
 

Experto.UY es una plataforma de soluciones de tecnología aplicada para la industria, el comercio y empresas de servicios, que brinda servicios y productos a través de una estrategia B2B, con el fin de potenciar la competitividad de estas en sus respectivos mercados. “Con Experto.UY somos el puente entre los que tienen la soluciones y los que las necesitan” expresó Iszakovits .

¿A qué apunta Experto.UY a mediano y largo plazo?

La visión de la empresa es ser líder en los mercados latinoamericanos con una plataforma de soluciones múltiples que logre relaciones a largo plazo, afianzando su principal valor: clientes que confían.

¿Cómo ha sido la experiencia de Experto.UY en este año 2018?
 

Experto.UY ha tenido un crecimiento muy importante este 2018, gracias al trabajo en equipo con los integrantes del grupo, a la confianza de los clientes y al apoyo profesional de Xeniors.


¿Qué es Xeniors y cuál ha sido su aporte a Experto.UY?

Xeniors es una organización que apoya a personas +50 para el fortalecimiento de sus emprendimientos, recibiendo un apoyo especializado de primer nivel, tan importante para este segmento de la población que busca reinsertarse en el mercado laboral.

Xeniors asesora y capacita emprendedores +50, con herramientas y metodología que ayuda a potenciar y consolidar sus emprendimientos, apoyando la cultura emprendedora, dando lugar a la creatividad e innovación de este importante grupo.

En el caso de Experto.UY, transitamos todas las etapas de talleres de validación del modelo de negocios, diseño de la estrategia de marketing y comunicación, así como la implementación de herramientas de monitoreo y medición de la gestión.

Fue de vital importancia para el emprendimiento tanto el networking como la participación en instancias con tutores y colegas con similares situaciones en emprendimientos de diversa naturaleza, lo que sin dudas enriquece las experiencias.

¿Qué valor le puede agregar Experto.UY a las empresas industriales, comerciales o de servicios?

Aportamos valor en varias disciplinas. Entre los puntos que podemos destacar a modo de síntesis es que reducimos costos de mantenimiento, casos de hasta un 60%, perfeccionamos inventarios logrando exactitud cercana al 100%, aumentamos la utilización del espacio, bajamos costos de producción, impresión de fecha de envasado hasta 100 veces más económico, mejoramos el impacto visual para atraer a sus clientes, monitoreamos sistemas y dispositivos Integral del 100 %, dimensionamos, implementamos y administramos los servicios de tecnología.

¿A qué se refiere cuando dice “clientes que confían”?

Nos referimos a que con la consolidación de actividades de Experto.UY y el trabajo en equipo con las empresas que conforman el grupo, las empresas están confiando en Experto.UY a la hora de buscar soluciones de tecnología aplicada.
Y podemos mencionar algunas empresas a modo de ejemplo, todas muy importantes en sus sectores de actividad: Merck, Shopping Tres Cruces, Varinter, Hospital Militar, La Trigueña, Agesic, Equital, Farmashop, Latino Pack, Diamérica, entre otros.

¿Cuáles son las empresas del grupo Experto.UY, su perfil y las áreas de especialización de cada una de estas empresas?

Experto UY está conformado en la actualidad por 5 empresas de tecnología, Markel, Hexa, Análisis de Sistema, Custos Monitoring y Nova Tech, cada una de las cuales cuenta con una variada gama de productos y servicios de las empresas que integran el grupo. Son todas empresas con una larga trayectoria, tanto en Uruguay como en diversos proyectos internacionales que van desde la región hasta EE.UU, Europa y Asia.

Debemos resaltar que contamos con 5 exponentes calificados de una industria de alta calidad que existe en Uruguay, el desarrollo de software y tecnología aplicada.

¿Nos podría describir cada una de ellas?

Markel es una empresa con amplia experiencia en consultoría, ingeniería, fabricación y suministro de soluciones llave en mano de hardware y software para procesos de producción industrial y logística. Destacamos la Gestión de Depósitos con tecnología RFID.

Hexa es una empresa de software que se especializa en trabajar codo a codo con sus clientes para ofrecer soluciones de software a la medida de sus necesidades específicas. Se destacan dos áreas: Gestión de Mantenimiento y Gestión para Financieras.

Análisis de Sistemas, líder en tecnología audiovisual, especializada en consultoría y diseño de soluciones, así como en el suministro, instalación y puesta en marcha de los equipos. Áreas de vital importancia a la hora de captar y fidelizar clientes.

Custos Monitoring se especializa en monitoreo integral de todos los sistemas de la empresa, tanto informáticos como equipamiento industrial o de servicios. Utiliza herramientas open source como Zabbix, la herramienta de mayor crecimiento mundial en monitoreo.

Nova Tech es un equipo de expertos en informática que brinda servicios de tecnología a empresas, independiente de la estructura o tamaño de estas.  Apoya con personal técnico capacitado y comprometido, para que todo funcione correctamente. Dimensiona, Implementa y Administra servicios de tecnología. Destacamos el área de Business Intelligence como uno de sus pilares.

¿Cómo hacen las empresas que quieren saber más sobre Experto.UY, tanto para formar parte del grupo o para consultar sobre las soluciones de tecnología aplicada a las empresas?

Pueden visitarnos en la página web, y contactarnos por las diferentes vías de comunicación que ponemos a disposición de los interesados: www.experto.uy

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.