En temas de real estate los AR y UY somos parecidos en todo (menos en materia de inversiones)

Según un estudio de insights & analytics realizado por Havas Media Group bajo el título ¿Cómo se valora la inversión en el Río de la Plata?, argentinos y uruguayos tienen una gran necesidad y búsqueda de invertir de manera inteligente, pero mientras unos se refugian en el dólar otros se inclinan, respectivamente, por las propiedades terminadas. ¿En qué más nos parecemos o diferenciamos? Acá te lo contamos.

Image description

El equipo de insights & analytics de Havas Media Group realizó un informe en el cual compara el comportamiento de argentinos y uruguayos en materia de real estate 2023, poniendo el énfasis en cómo valoran unos y otros la inversión en el Río de la Plata. En grandes líneas, el reporte señala que son más los argentinos que quieren irse del país que los uruguayos, que en ambos países la misma cantidad de personas ven como lugar ideal para vivir una casa en un barrio privado, que son más los uruguayos que los argentinos los que eligen construir una casa con los diseños exteriores regulados para lograr uniformidad en las construcciones y que, en materia de inversiones, el dólar es el refugio por excelencia para los argentinos mientras que los uruguayos se inclinan por las propiedades terminadas.

Es decir, alrededor de muchos aspectos vinculados a los bienes raíces, hay muchas similitudes entre argentinos y uruguayos, pero no así en materia de inversiones. Antes la pregunta de Havas Media Group “¿Cuáles te parecen las mejores inversiones para hacer rendir mejor tu dinero?”, el 66% de los argentinos dijo el dólar, mientras que los uruguayos fueron el 29%. En cambio, en lo que tiene que ver con inversiones en propiedades terminadas, los uruguayos van a la cabeza con el 61%, mientras en la vecina orilla esta opción es solo del 34% de las personas. También hay una diferencia menor pero igual de notoria en cuanto a la inversión en lotes y terrenos, preferida por el 39% de los argentinos y solo por el 28% de los uruguayos.

En otros aspectos de esta misma pregunta las distancias entre argentinos y uruguayos -datos en ese orden- son más o menos pronunciadas: negocio o emprendimiento 21% y 17%, oro 18% y 17%, plazo fijo 18% y 7%, bitcoin y criptomonedas 14% y 3%, acciones y títulos de empresas 13% y 8% y finalmente, el único indicador en el que están por encima los uruguayos, los bonos: 6% y 16%, respectivamente.

En otro orden, ante la consulta de cuál opción -de tres- elegiría para invertir en compra, la mitad de argentinos y uruguayos (51% y 54%) escogieron “compraría una vivienda que ya esté lista para vivir”, mientras que la opción “compraría un terreno o lote para oder construir lo que desee” sobresalió en los argentinos un 32% frente al 23% de los uruguayos, que en cambio mostraron un mayor interés en la opción “compraría una vivienda que tuviera que reciclar”, de 23% frente al 16% de los argentinos.

En lo que se refiere a la pregunta “¿Te gusta mirar casas y apartamentos que están en venta?”, 82% de los argentinos dijo sí, mientras que los uruguayos ese porcentaje es del 77%. Ahora, ante la consulta “¿Por qué razones soles mirar casas o apartamentos que están a la venta?”, la curiosidad, fantasía e inspiración emergen con mayor afinidad en los argentinos, mientras que en los uruguayos su interés es más realista, aparece más desarrollado y genuino.

Dicho en otros términos, argentinos y uruguayos -en ese orden- miran casas o apartamentos a la venta “para evaluar comprar una vivienda” 42% y 54%, “para curiosear” 40% y 32%, “para fantasear con vivir allí” 37% y 21%, “para inspirar ideas de decoración” 28% y 22% y “para entretenerme” 13% y 16%.

Finalmente, ante la consulta “Al momento de comprar una vivienda, ¿en quién confiarías?”, el reporte de Havas Media Group muestra que más de 3 de cada 4 rioplatenses se inclinan por un bróker de venta tradicional, donde la experiencia previa juega un rol fundamental.

Para ser más precisos, en Argentina el 74% de las personas prefiere una inmobiliaria tradicional y solo el 26% una compañía internacional de bienes raíces. En Uruguay sucede lo mismo, salvo que las cifras son apenas más altas, 79% y 21%.

En suma, quizá unos prefieran el  dólar y otros las propiedades terminadas, pero en el fondo de todo los rioplatenses tenemos más encuentros que desencuentros, incluso en temas tan disímiles como el real estate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.