En dos meses, Sky ayudó a que hubiese mayor oferta de asientos y reducción de costos: vino un 32% más de chilenos

(Por Sabrina Cittadino) En 2016 vino un 32% más de turistas chilenos que en 2015, según datos proporcionados por el Ministerio de Turismo. Para el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, la empresa Sky Airline, que está conectando ambos países desde setiembre tuvo un gran impacto.

Image description

Con la llegada de los más de 2.600.000 turistas que llegaron a nuestro país este año, el Ministerio de Turismo percibió un gran incremento de la cantidad de chilenos que visitaron Uruguay. En total, hubo una suba de un 32% respecto a los que vinieron en 2015, 20.124 lo hicieron en el primer trimestre de este año.

De acuerdo a Liberoff, el fenómeno se explica en el incremento de la cantidad de asientos disponibles por la mayor frecuencia de vuelos que unen Chile con Uruguay, a lo que se suma la reducción de los costos del ticket aéreo. Por lo que explicó el subsecretario a la prensa, por menos de US$ 500 un chileno puede venir a pasar un fin de semana en nuestro país.

Precisamente, en cuanto a los precios y la reducción de costos de los boletos de avión, Liberoff dijo que mucho tiene que ver la aerolínea chilena de low cost que comenzó a operar en nuestro país a comienzos de setiembre: “Sky hizo que los tickets bajen, afirmó. Si bien toda la responsabilidad del incremento del 32% no recae únicamente en esta empresa, el subsecretario dijo que el hecho de que las compañías comiencen a interesarse en promocionar los vínculos entre Chile y Uruguay está haciendo que el turista trasandino se acerque al Río de la Plata, luego de mucho tiempo en el que las conexiones estaban algo perdidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.