El mercado inmobiliario se recupera en un 87% respecto a marzo

Según un informe realizado por InfoCasas, con la demanda de alquileres residenciales en alza y alcanzando niveles normales, el de venta de obra nueva con una recuperación del 80% y el de vivienda usada de un 60%, el mercado inmobiliario uruguayo viene levantándose a paso firme y seguro.

La pandemia ocasionada por el COVID-19 tuvo, en todo el mundo, duras repercusiones en la mayoría de los sectores económicos, incluyendo el inmobiliario. Sin embargo, en Uruguay, la actividad no llegó a pausarse por completo. De hecho, según una encuesta realizada por el portal inmobiliario InfoCasas al que accedió InfoNegocios, en nuestro país se registró que alrededor del 70% de las inmobiliarias concretaron operaciones durante la crisis sanitaria.

Según el informe, en sintonía con la economía mundial, durante las dos primeras semanas, tras la llegada del coronavirus, el tráfico del portal presentó una baja del 35%, pero progresivamente comenzó a subir de nuevo a finales de abril?, siendo una tendencia que se mantuvo y para el cierre del semestre, InfoCasas registró una recuperación del 87% en el tráfico y las consultas de su portal, estimándose además que ahora en agosto no solo se recupere al 100% sino que supere los valores previos al COVID-19.

Según el informe de InfoCasas, durante el mes pasado se registró ??una recuperación del mercado de vivienda usada en el entorno del 60% comparado al mes de marzo, algo bien significativo ya que se trata del mercado más afectado dado que representa el segmento más buscado para compra de uso familiar.

Por su parte,? el mercado de alquileres de residencias está llegando a los mismos niveles ?en cuanto a búsquedas y consultas de lo que registraba antes de la pandemia.

En cuanto a la rentabilidad?, que había caído a la mitad en marzo (de 6% a 3%), ya ?muestra claros síntomas de recuperación, colocándose actualmente en un 5% promedio?.

Según Ricardo Frechou, director ejecutivo de InfoCasas, “la rentabilidad de las propiedades disminuyó durante la pandemia debido al aumento del dólar y la renta en pesos. Sin embargo, ?el ladrillo sigue siendo el destino más seguro para invertir ?y así lo demuestra la ?demanda estable en propiedades de obra nueva?, que al cierre de junio tuvo una ?recuperación del 80%”.

En cuanto al registro de los precios de las propiedades, en el informe puede observarse que no hubo una gran variación. Por ejemplo, en lo que respecta a alquileres, la franja con mayor demanda que son las rentas residenciales inferiores a $ 40.000 se mantuvo estable; en lo que tiene que ver con ventas, tampoco se registró una afectación significativa en los precios menores a US$ 150.000.

En suma, el mercado inmobiliario en Uruguay viene sobrellevando muy bien la situación generada por el COVID-19 y de hecho, como ya se ha dicho en anteriores oportunidades, visto desde el exterior, la plaza local se muestra como un destino favorable para las inversiones en bienes raíces.

En este sentido, el análisis de InfoCasas detecta desde hace un trimestre un aumento del 100% en las consultas por parte de argentinos que buscan radicarse en Uruguay. Este incremento en la búsqueda, comparado al mismo periodo de 2019, significa un crecimiento del 70%. Sin duda habrá que seguir de cerca y muy atentos qué sucede en la vecina orilla, pero lo que queda claro es que “el ladrillo” sigue siendo la opción más segura para depositar los ahorros en estos tiempos de incertidumbre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.