El fernet que factura US$ 190.000 en AR, llegó a UY para darle un toque Premium a la bebida de moda

Nero 53 es el primer fernet Premium de Argentina y es la tercera marca que más vende esa bebida en el vecino país —lo que este año, por ejemplo, le ha permitido facturar casi US$ 190.000 —. Apoyada en este historial y en el hecho de que el fernet está de moda en Uruguay, la marca plantó bandera en nuestro país, en donde pretende vender unas 1.700 botellas mensuales.

Image description

Lo que comenzó como un hobby entre amigos, terminó convirtiéndose en el primer fernet Premium de Argentina: Nero 53. Al finalizar el 2015, las cuentas daban que la empresa había facturado US$ 62.500; tan solo un año después, todo apunta a que las ventas se incrementaron en grandes niveles, lo que terminará dando una facturación de casi US$ 190.000. Estos números transforman a la marca en la tercera que más fernet vende en el vecino país.

Ahora, la marca quiere dar pasos fuera de su país de origen: Estados Unidos y Uruguay. Precisamente, la primera exportación está llegando a nuestro país para aprovechar la temporada alta de fiestas y reuniones en diciembre.

De acuerdo con el crecimiento de las ventas, el equipo comercial de Nero 53 estima promediar 1.700 botellas (de 750 mL) mensuales en el mercado uruguayo. Como primeros puntos de ventas, se llegará a Montevideo y Punta del Este para luego comenzar a distribuir al resto de Uruguay. “Siempre quisimos estar en Uruguay, sabemos que Nero 53 es un producto de calidad y nuestra expectativa es replicar lo que pasa en Argentina. Confiamos en que así será”, dijo Hernán Vecchioni, creador de la marca y dueño de Bebidas del Sur S.A., firma que elabora la bebida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.