El fernet que factura US$ 190.000 en AR, llegó a UY para darle un toque Premium a la bebida de moda

Nero 53 es el primer fernet Premium de Argentina y es la tercera marca que más vende esa bebida en el vecino país —lo que este año, por ejemplo, le ha permitido facturar casi US$ 190.000 —. Apoyada en este historial y en el hecho de que el fernet está de moda en Uruguay, la marca plantó bandera en nuestro país, en donde pretende vender unas 1.700 botellas mensuales.

Lo que comenzó como un hobby entre amigos, terminó convirtiéndose en el primer fernet Premium de Argentina: Nero 53. Al finalizar el 2015, las cuentas daban que la empresa había facturado US$ 62.500; tan solo un año después, todo apunta a que las ventas se incrementaron en grandes niveles, lo que terminará dando una facturación de casi US$ 190.000. Estos números transforman a la marca en la tercera que más fernet vende en el vecino país.

Ahora, la marca quiere dar pasos fuera de su país de origen: Estados Unidos y Uruguay. Precisamente, la primera exportación está llegando a nuestro país para aprovechar la temporada alta de fiestas y reuniones en diciembre.

De acuerdo con el crecimiento de las ventas, el equipo comercial de Nero 53 estima promediar 1.700 botellas (de 750 mL) mensuales en el mercado uruguayo. Como primeros puntos de ventas, se llegará a Montevideo y Punta del Este para luego comenzar a distribuir al resto de Uruguay. “Siempre quisimos estar en Uruguay, sabemos que Nero 53 es un producto de calidad y nuestra expectativa es replicar lo que pasa en Argentina. Confiamos en que así será”, dijo Hernán Vecchioni, creador de la marca y dueño de Bebidas del Sur S.A., firma que elabora la bebida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.