El efecto multiplicador (la meta 2023 de Itaú)

La empresa busca ayudar con la transformación hacia una visión sustentable a sus más de 1.000 proveedores y 500.000 clientes; los individuos siguen siendo el centro y los principales propulsores del cambio.

Image description

Itaú Uruguay fue elegida por los lectores de InfoNegocios como la Empresa Sustentable del Año en La Gala 2022, donde se llevó el premio Oro de la categoría. En la charla que tuvimos con Lucía Cabanas, Gerenta de Marketing y Sustentabilidad de la empresa, contó cuál es el plan para este 2023 en lo que tiene que ver al trabajo en dicho campo.

“En este momento estamos poniéndonos los grandes objetivos. Nos sentimos con la responsabilidad de acelerar la agenda, a nivel banco pero también a nivel industria. Estamos trabajando en una mesa de finanzas sostenibles donde participamos todos los actores del sistema, entendiendo y conversando, poniendo las acciones en la mesa para poder dar un salto cuantitativo a nivel sustentabilidad”

Durante este año, desde el banco se anunciarán varias novedades de productos, verticales y nuevos negocios. “El año pasado compramos una participación en Prex y en Paigo, dos fintech que tienen una perspectiva de inclusión social muy grande. Está bueno ver cómo los bancos nos diversificamos, porque hay soluciones que podemos traer nosotros y soluciones que pueden traer terceros, ver cómo empezamos a trabajar en red para solucionar grandes desafíos para la sociedad”.

El área de sustentabilidad de Itaú funciona como unidad articuladora porque entienden que no es responsabilidad de un departamento sino de todas las personas que hacen a la empresa. “Sin importar el lugar que ocupes en la empresa lo que importa es cuánto de lo que hacés en tu día a día puede generar impacto. ¿Por qué haces lo que haces? ¿Qué cosas de mi rutina puedo cambiar para estar un poco más cerca de las soluciones para los problemas de la sociedad? No es solo por el resultado económico, tiene que ver con cómo ayudar a cambiar el mundo. Desde el lugar en el que estemos podemos generar más impacto; necesitas encontrar el para qué hacés lo que hacés y tener una organización que quiera cambiar la realidad”.

Consultada sobre cómo está el panorama en el escenario uruguayo, Lucía comenta que estamos mejor, con más regulaciones y muchas industrias que empezaron a aplicar políticas sustentables porque exportan y en otros países les exigen ser sustentables. Por otro lado, hay industrias donde todavía no hay tanta normativa y el cambio es más intencional. 

“Es un tema que está cada vez más presente en las empresas pero hay mucho por hacer aún. Por eso el valor multiplicador del banco es fundamental. Nosotros tenemos más de 1.000 proveedores en Uruguay. Si nosotros podemos ayudar a que la transformación no sólo sea del banco sino de esos mil proveedores y más de 500.000 clientes, en un país chico como Uruguay podés hacer el cambio. Igual hasta que no haya un cambio en lo individual es difícil. Es más importante cambiar a los individuos para que tengan un rol proactivo y consciente, porque son los que al final llevan adelante las organizaciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.