Editorial Contexto aumentó sus ventas y ya tiene el 40% del mercado (los libreros descontentos por ‘competencia desleal’)

La editorial y librería Contexto, creada hace más de diez años por el docente y autor Marcelo Szwarcfiter y el diseñador Fernando Saravia, viene ganando buena parte del mercado de libros de estudio y muchos dicen que “arrasó” con las otras editoriales del mismo rubro, muchas de ellas ahora fundidas. Según contó Szwarcfiter, Contexto produce y vende el 40% de los libros de texto para primaria y secundaria que se comercializan en Uruguay y en lo que va de la zafra de este año, comprendida entre febrero y marzo, registró un aumento de 20% en sus ventas.

Image description

Aunque la compra y el uso de los libros de texto viene descendiendo en los últimos años por la enseñanza a través de plataformas informáticas, el editor atribuye este último aumento a lo vivido el año pasado con la educación a distancia, que supuso un uso desmedido de la pantalla. “Muchos padres estaban contentos de comprar libros. Antes veías que se les caían las lágrimas pero este año estaban contentos con la presencialidad y gastaron de buena gana”, comentó. “Si antes un libro del programa que era opcional no lo compraban, este año sí”, agregó.

La empresa comenzó vendiendo textos de liceo y en los últimos tiempos vienen también creando libros para primaria y educación inicial. El primer año de vida tenían tres libros y hoy son más de 40 títulos que ellos escriben, diagraman, imprimen y venden. A su vez, en su único local de la calle Canelones, también incorporaron libros de otras editoriales y la compraventa de libros usados. Además, le dieron más fuerza al sistema de envío y de pago y a raíz de la crisis sanitaria se duplicó la venta online

Entre Contexto y Santillana ocupan casi el 80% de los libros de texto de estudio. En los últimos años cerraron varias como Monteverde y algunas otras quedaron rezagadas. Asimismo dueños de librerías como Diego Costa de Librería Pocho, critican que Contexto no les vende libros con descuento para evitar la cadena de librerías: “es una competencia desleal”, dice.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.