Dime qué celular compraste y te diré si estás en el top 10 (ranking de los teléfonos más vendidos en 2021)

Según un listado difundido por Omdia, consultora independiente con sede en Londres especializada en telecomunicaciones, medios y tecnología, dentro de los 10 celulares más vendidos en 2021 el Samsung Galaxy A12 fue el favorito, superando unas 50 millones de unidades.

Image description

El top 10 de teléfonos celulares más venidos en 2021 tiene siete modelos de Apple, dos de Samsung y uno de Xiaomi. Según el rastreador de mercado 4Q21 de Omdia, consultora independiente con sede en Londres especializada en telecomunicaciones, medios y tecnología, la compañía de la manzana, que pese a tener menos modelos que las otras compañías -lanza uno por año con hasta cuatro variantes- colocó muchos smartphones en todo el mundo, se quedó sin el primer lugar del podio, reservado en esta oportunidad para un equipo de Samsung considerado de gama de entrada.

Desde que se lanzó al mercado, durante el cuarto trimestre de 2020, el Samsung Galaxy A12 ha tenido envíos trimestrales que han superado los 10 millones de unidades, “excepto en el segundo trimestre –señala el informe de Omdia-, cuando la firma experimentó una escasez de producción debido a la nueva propagación de la pandemia en India y Vietnam”.

Según la consultora, en su inventario Samsung liberó un total de 51.8 millones de unidades en 2021. Se trata del primer modelo de la compañía que superó los 50 millones en un año y ocupó el primer puesto en términos de envíos entre más de 1.000 modelos de smartphones.

A medida que se intensifica la rivalidad con las empresas chinas -Xiaomi, Oppo, Huawei y Vivo-, la posibilidad de marcar diferencias técnicas es más acotada. En este sentido, la estrategia de Samsung fue fortalecer su línea de productos intermedios y, a partir de 2019, la serie J se fusionó con la A, logrando equipos más atractivos.

Al mismo tiempo, la firma surcoreana ensanchó la frontera de sus modelos, agregando características de privilegio como la adopción de múltiples cámaras, mayor duración de la batería, carga rápida o un chip de ocho núcleos. Todos rasgos representativos de las gamas avanzadas.

“Aunque el precio de venta promedio de los iPhone de Apple, que están incluidos en el top 10, es cinco veces más alto que el Galaxy A12, es el modelo más eficiente de Samsung, con más de 50 millones de unidades al año como modelo único”, señaló Jusy Hong, gerente de investigación de Omdia.

Del segundo al cuarto lugar están los iPhone 12, 13 y 11, que vendieron un total de 41.7, 34.9 y 33.6 millones de unidades respectivamente. Estos móviles pertenecen a los modelos regulares de la serie. Los Pro y Pro Max vienen más atrás.

El modelo que ocupó el quinto lugar es el Redmi 9A de Xiaomi, un terminal que se consigue a nivel local. Logró despachar un total de 26.8 millones de unidades y el precio de venta promedio del modelo fue de US$ 78 por año. Esto representa una décima parte de los modelos de iPhone de Apple clasificados en la parte superior de los envíos.

Los otros iPhones ocuparon del sexto al noveno lugar, y los envíos del modelo Pro aumentaron significativamente. Aunque el precio de venta promedio del modelo está por encima de los US$ 1.000, los envíos superaron los 20 millones de unidades.

Los envíos anuales totales de Apple el año pasado registraron 234.5 millones de unidades, de las cuales el 39% fueron modelos con un precio de venta promedio de más de US$ 1.000. Este es el porcentaje más alto en la historia de Apple.

“El dominio de Apple en el mercado premium se está fortaleciendo, ya que la demanda de los consumidores de teléfonos inteligentes crece a medida que la situación de la pandemia se fue aliviado”, comenta Hong.

El último lugar en el top 10 lo ocupa el Galaxy A02 de Samsung, que tiene un mayor grado aspiracional aunque está lejos del Olimpo de los Galaxy S. El año pasado se enviaron un total de 18.3 millones de unidades. Es el segundo modelo más barato tras el Xiaomi Redmi 9A en el top 10.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.