De cada 4 consultas de Argentinos con la idea de invertir en Uruguay, 3 ya pusieron el cartelito a su casa o la vendieron

Son 3 de cada 4 ciudadanos argentinos que realizan consultas para invertir en Uruguay, ya vendieron sus propiedades o las tienen a la venta para mover su capital hacia tierras orientales según el CEO de Moebius Real Estate.

En la búsqueda de rentas en apartamentos a partir de los US$ 350 y en locales comerciales desde US$ 3.500 a 18.000 mensuales es que los residentes de la “vecina orilla” acentúan sus intenciones aún más de depositar su capital en Uruguay. 

Es el 75% de las consultas que recibe Moebius, lo que representan los llamados para invertir en este lado del Río de la Plata y que tienen propiedades a la venta; “Tres de cada cuatro consultas de ciudadanos argentinos realizadas a nuestra consultora, tienen una propiedad a la venta en Buenos Aires, algunos hasta 4 y desean venderlas para invertir en Uruguay", afirmó Gonzalo Martínez, CEO de la empresa.

Según el experto, es dada la realidad que se vive en Argentina lo que motiva cada vez más el éxodo, ante una inflación anual que oscila en el 55% -la cuarta más alta del mundo-, y un riesgo país que está en 1.738 puntos colocándolo como el quinto más alto y la suba de los alquileres en un 67.2% un gran empujón para cambiar el lugar donde estén los capitales de aquellos que tienen la posibilidad de hacerlo.

En palabras de Gonzalo Martínez: “El Gobierno argentino implementará en breve, el revalúo inmobiliario, consistente en la actualización de los valores de las propiedades. Para los propietarios de Bs. As., los valores fiscales se multiplicarán por 4.Estos impuestos impactarán en el bolsillo del propietario, en la rentabilidad, y su valor de venta será aún más bajo. Actualmente hay más de 130.000 inmuebles vacíos. A la venta se encuentran más de  160.000 propiedades, mientras que por manzana hay más de 10 departamentos en venta”.

Según Martínez, Uruguay es el mercado más atractivo para la inversión en el área de vivienda “y los argentinos lo saben, en los últimos 10 años más de 1.500 unidades se vendieron  a argentinos con exoneraciones impositivas en barrios céntricos de Montevideo. Esto equivale a 30 edificios enteros, un capital sin el cual Montevideo no tendría el desarrollo inmobiliario actual, tanto en construcción, venta de unidades y alquiler de apartamentos. Los argentinos no solo buscan vivienda para renta, sino también locales comerciales” sentenció. 

"El nivel de satisfacción de los inversionistas ronda el 97% en cuanto a la intención de volver a comprar en Montevideo, siendo no solo particulares en busca de una renta o vivienda, sino también grandes inversores que están retornando a Uruguay e invirtiendo en varias unidades de un mismo edificio, o también procurando locales comerciales que ya se encuentran alquilados", comentó Martínez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.