Cuando de manufactura se trata (exportaciones industriales de marzo alcanzaron los US$ 641 millones)

Según el informe Comercio Exterior de Bienes realizado por la Cámara de Industrias del Uruguay, en marzo las exportaciones de bienes industriales aumentaron un 22% en comparación al año pasado, totalizando US$ 641 millones, siendo los sectores de mayor dinamismo el de fabricación de vehículos y de plásticos, mientras que los sectores que tuvieron menor incidencia fueron los de fabricación de instrumentos y suministros médicos y dentales.

Las exportaciones industriales totalizaron en marzo US$ 641 millones, incrementándose así un 22% en comparación interanual. Ahora bien, si se analizan los datos en el acumulado del año, las exportaciones de bienes industriales aumentaron un 37% en comparación con el trimestre de 2021.

Estos números surgen del último informe de Comercio Exterior de Bienes de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), que al desagregar por tipo de manufactura, muestra que las exportaciones de origen industrial se situaron en US$ 148 millones, registrando un aumento del 46% en la comparación con marzo de 2021.

“Fabricación de vehículos automotores, fabricación de productos de plástico, fabricación de otros productos químicos fueron las ramas que registraron las mayores incidencias positivas en el mes”, indica el informe de la CIU.

Por el contrario, la fabricación de instrumentos y suministros médicos y dentales fue de los sectores que se mostraron menos dinámicos en marzo, algo que se explica -según la CIU- por “la caída en las exportaciones de dispositivos implantables activos por parte de la empresa Centro de Construcción de Cardioestimuladores hacia Estados Unidos”.

En cuanto a las exportaciones de fabricación de vehículos automotores, los datos indican que pasaron de US$ 11 millones en marzo de 2021 a US$ 31 millones en marzo de 2022, e incidieron positivamente en 19,4% en el desempeño exportador de las manufacturas de origen industrial del tercer mes del año.

“Este crecimiento se debe a las ventas externas de vehículos automóviles para el transporte de mercancías por parte de Euro automotriz, Ford Uruguay y KMU principalmente, y a las exportaciones de vehículos automóviles para el transporte de diez o más personas por parte de Ford Uruguay hacia Brasil”, remarca el informe.

La rama fabricación de productos de plástico aumentó 32,2% sus exportaciones en el mes de marzo de 2022 e incidió positivamente 6,4%. Este desempeño se debe fundamentalmente a las ventas externas de preformas pet realizadas por Cristalpet hacia Brasil.

Mientras que las colocaciones externas de fabricación de otros productos químicos incidieron positivamente en 5,8%, fundamentalmente por las exportaciones de biodiesel por parte de ALUR hacia Singapur.

En cuanto a las manufacturas de origen agropecuario, en marzo de 2022 las colocaciones externas se situaron en US$ 492 millones, verificando un aumento del 16% respecto a igual mes de 2021. En el acumulado del año, las mismas registraron un crecimiento del 34% en comparación a igual período de 2021.

Elaboración de bebidas malteadas y de malta fue el sector que registró una mayor incidencia negativa en el desempeño exportador de las manufacturas de origen agropecuario con un 61,7%.

El sector cárnico verificó un crecimiento del 27,7% en sus exportaciones en el tercer mes del año, registrando una incidencia positiva de 16,9% en las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario de marzo. Este desempeño en el flujo de exportaciones se explica principalmente por el desempeño de las ventas externas de carne bovina deshuesada congelada hacia China.

En lo que se refiere a la elaboración de productos lácteos se registró un aumento del 9,9% en la comparación interanual, incidiendo positivamente 1,3% en el desempeño exportador de las manufacturas de origen agropecuario en el mes de marzo de 2022. Este se explica por el aumento en las ventas externas de leche en polvo hacia Argelia por parte de Conaprole.

Finalmente, las exportaciones de aserrado y acepilladura de madera crecieron 35,2% e incidieron positivamente 1,1%, siendo un incremento dado por el aumento de las ventas externas de las demás maderas aserradas que concretó Arboreal hacia China y México.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.