CCU la cuelga en el ángulo (con Amstel, la cerveza de las finales de Conmebol)

Así como la UEFA Champions League tiene a Heineken como cerveza oficial del torneo, en este lado del Atlántico las copas de fútbol más importantes del continente, Libertadores y Sudamericana, tienen como sponsor oficial a Amstel, una cerveza holandesa premium que acaba de llegar al mercado a través de CCU, que mete un gol de media cancha lanzando ahora esta lager pura malta.

Montevideo se prepara para las finales de la Copa Sudamericana y Libertadores, que tendrán lugar los días 20 y 27 de noviembre, respectivamente. Sin duda es uno de los eventos deportivos más importantes del continente y en términos comerciales también lo es, ya que entre viajes, hoteles, comidas y mucha cerveza se estima que en una semana se estaría volcando a la economía uruguaya unos US$ 50 millones.

Si bien no hay datos precisos todavía, se espera que alrededor de 100.000 brasileños hinchas de Bragantino, Athletico Paranaense, Palmeiras y Flamengo ingresen al país, por lo que es más que oportuno que la cerveza oficial de ambas copas, Amstel, esté a la venta en todos lados y bien fría, para aplacar el ardor de esas miles de gargantas futboleras.
 


“Sin duda en noviembre, con las finales de la Conmebol Libertadores y Conmebol Sudamericana, vamos a triplicar lo que habitualmente vendemos de cerveza, ya que la presencia de Amstel como sponsor oficial de ambas copas estará en restaurantes, hoteles, recepciones, en las Fan Fest… Digamos que habrá Amstel en todos lados”, dijo Charles Masri a InfoNegocios.

Según Masri, gerente general de CCU en Uruguay, “el lanzamiento de Amstel al mercado uruguayo lo hicimos hace unas semanas en las grandes superficies y ahora ya está disponible en todos lados, ganando poco a poco su lugar”.
 


Masri dijo a InfoNegocios que “Amstel es una de las 10 cervezas más vendidas del mundo y la segunda de mayor presencia dentro de The Heineken Company”, por lo que se trata de una lager 100% malta muy bien posicionada en los más de 100 países en los que está disponible esta cerveza holandesa.

“Compite en el segmento premium -dijo el gerente general de CCU en Uruguay-, pero con uno de los precios sugeridos más económicos de las cervezas premium, ya que la lata de 473cc que lanzamos ahora está en los $ 83”.

Con la llegada de Amstel al mercado uruguayo, la compañía multinacional de origen chileno CCU incorpora en su portafolio una nueva marca de cerveza, compartiendo ahora vidriera con Heineken, Miller, Schneider, Imperial, Kunstmann y Escudo.

“La proyección comercial que tenemos con Amstel -dijo Masri-, con el movimiento que tendrá durante las dos copas de la Conmebol, es de una venta de unos 300.000 litros de aquí a diciembre”.
 


La elección primero de lanzar la lata de 473cc antes que la botella de litro no es casual, ya que según Masri, “en Uruguay, en toda la industria de la cerveza, el consumo de latas tiene un volumen del 30% y sigue creciendo año tras año”.

Sin duda muchos fanáticos de Bragantino, Athletico Paranaense, Palmeiras y Flamengo, así como también muchísimos uruguayos, irán aprontando sus gargantas con uma cerveja gelada enlatada Amstel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.