CCU la cuelga en el ángulo (con Amstel, la cerveza de las finales de Conmebol)

Así como la UEFA Champions League tiene a Heineken como cerveza oficial del torneo, en este lado del Atlántico las copas de fútbol más importantes del continente, Libertadores y Sudamericana, tienen como sponsor oficial a Amstel, una cerveza holandesa premium que acaba de llegar al mercado a través de CCU, que mete un gol de media cancha lanzando ahora esta lager pura malta.

Image description
Image description

Montevideo se prepara para las finales de la Copa Sudamericana y Libertadores, que tendrán lugar los días 20 y 27 de noviembre, respectivamente. Sin duda es uno de los eventos deportivos más importantes del continente y en términos comerciales también lo es, ya que entre viajes, hoteles, comidas y mucha cerveza se estima que en una semana se estaría volcando a la economía uruguaya unos US$ 50 millones.

Si bien no hay datos precisos todavía, se espera que alrededor de 100.000 brasileños hinchas de Bragantino, Athletico Paranaense, Palmeiras y Flamengo ingresen al país, por lo que es más que oportuno que la cerveza oficial de ambas copas, Amstel, esté a la venta en todos lados y bien fría, para aplacar el ardor de esas miles de gargantas futboleras.
 


“Sin duda en noviembre, con las finales de la Conmebol Libertadores y Conmebol Sudamericana, vamos a triplicar lo que habitualmente vendemos de cerveza, ya que la presencia de Amstel como sponsor oficial de ambas copas estará en restaurantes, hoteles, recepciones, en las Fan Fest… Digamos que habrá Amstel en todos lados”, dijo Charles Masri a InfoNegocios.

Según Masri, gerente general de CCU en Uruguay, “el lanzamiento de Amstel al mercado uruguayo lo hicimos hace unas semanas en las grandes superficies y ahora ya está disponible en todos lados, ganando poco a poco su lugar”.
 


Masri dijo a InfoNegocios que “Amstel es una de las 10 cervezas más vendidas del mundo y la segunda de mayor presencia dentro de The Heineken Company”, por lo que se trata de una lager 100% malta muy bien posicionada en los más de 100 países en los que está disponible esta cerveza holandesa.

“Compite en el segmento premium -dijo el gerente general de CCU en Uruguay-, pero con uno de los precios sugeridos más económicos de las cervezas premium, ya que la lata de 473cc que lanzamos ahora está en los $ 83”.

Con la llegada de Amstel al mercado uruguayo, la compañía multinacional de origen chileno CCU incorpora en su portafolio una nueva marca de cerveza, compartiendo ahora vidriera con Heineken, Miller, Schneider, Imperial, Kunstmann y Escudo.

“La proyección comercial que tenemos con Amstel -dijo Masri-, con el movimiento que tendrá durante las dos copas de la Conmebol, es de una venta de unos 300.000 litros de aquí a diciembre”.
 


La elección primero de lanzar la lata de 473cc antes que la botella de litro no es casual, ya que según Masri, “en Uruguay, en toda la industria de la cerveza, el consumo de latas tiene un volumen del 30% y sigue creciendo año tras año”.

Sin duda muchos fanáticos de Bragantino, Athletico Paranaense, Palmeiras y Flamengo, así como también muchísimos uruguayos, irán aprontando sus gargantas con uma cerveja gelada enlatada Amstel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.