Pancia piena, cuore felice (vuelve la Semana de la Cocina Italiana)

La IX Semana de la Cocina Italiana, que se realizará del 14 al 24 de noviembre, este año está inspirada en la “Diplomazia dello Sport”, por eso contará con la participación de los chefs Duccio Pistolesi, del equipo italiano de fútbol AC Fiorentina, y Aldo Cauteruccio, de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Image description

Promovida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, del jueves 14 al domingo 24 de noviembre se llevará a cabo la IX Semana de la Cocina Italiana, una propuesta que este año tendrá un enfoque especial en la “Diplomazia dello Sport”, con el objetivo de promover el deporte como nexo entre los jóvenes uruguayos e Italia, así como los valores de una vida sana.

El embajador de Italia en Uruguay, Fabrizio Petri, dijo que “promover la cocina italiana en Uruguay es una oportunidad para valorizar al mismo tiempo las raíces italianas, el valor del deporte y la importancia de un estilo de vida saludable inspirado en la dieta mediterránea”.

La agenda prevé la participación especial de los chefs Duccio Pistolesi, del equipo italiano de fútbol AC Fiorentina, y Aldo Cauteruccio, de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Durante toda la Semana de la Cocina Italiana, los restaurantes que se adhieran a esta iniciativa deleitarán a los comensales con un menú italiano compuesto por tres o cuatro pasos.

Las actividades programadas comenzarán el jueves 14 de noviembre con la “Notte magica”, una cena de cuatro pasos en el restaurante Arcadia del Radisson Hotel a cargo del chef Pistolesi.

También se llevará adelante el evento “Cocina de campeones” que contará con la presencia de Pistolesi y Cauteruccio; además de reconocidos futbolistas uruguayos que jugaron para clubes italianos, como Rubén Sosa, Fabián Carini, Mariano Bogliacino, Walter Gargano, Álvaro González y Nicolás Amodio.

El lunes 18, en el Centro de Industriales Panaderos del Uruguay, habrá una presentación de panes italianos y focaccia toscana, a cargo del chef Pistolesi. Ese mismo día, habrá una charla sobre el aceto balsámico con el antropólogo italiano Dario Caccamisi, acompañada de una degustación. Esta actividad se llevará a cabo en el Istituto Italiano di Cultura.

La Semana de la Cocina italiana en el mundo tiene como objetivo homenajear y valorizar la tradición culinaria italiana, sus ingredientes y sus recetas. Se lleva adelante a través de las embajadas e institutos de cultura de Italia en más de 105 países. En Uruguay, el evento es organizado por la Embajada de Italia en Montevideo y el Istituto Italiano di Cultura con la colaboración de la Academia Italiana della Cucina y de la Red de la Cocina Italiana en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.