MetLife piensa en el impacto (una mirada global con bajada local)

Con programas de alto impacto como Upwise, BeWell, Ecochallenge 2021 entre otros, MetLife fortalece su compromiso para abordar desafíos críticos como el cambio climático, la equidad de género, la inequidad, y un importante apoyo a las comunidades más desfavorecidas en los países en los que se encuentra presente.

 

Image description

Con 154 años operando en el mundo, MetLife además de haber demostrado una excelente eficiencia operativa hoy se compromete una vez más presentando su reporte de sustentabilidad 2021 que refleja su propósito “Siempre contigo, construyendo un futuro más seguro”.

 “MetLife se aboca a proteger personas, empresas y comunidades de desafíos y circunstancias inesperadas, para acompañarlos en momentos de necesidad y ayudarlos a seguir adelante. Promovemos la creación de empleo, crecimiento económico y estabilidad financiera. En nuestro sólido compromiso con la sustentabilidad se encuentra el propósito de la compañía”; manifestó Guillermo Heyer, Gerente General de MetLife Uruguay.

Durante 2021 se ejecutaron 25.450 acciones de voluntariado en 37 países representando 61.843 horas de trabajo a nivel mundial. Para la compañía es fundamental impactar positivamente en todas las comunidades en las que se encuentra presente. A través de MetLife Foundation promueve diversas acciones solidarias y programas basados en aspectos como salud financiera, bienestar que se alcanza mediante una buena gestión de la economía personal y familiar para poder hacer frente a imprevistos y lograr metas vitales, así como en diversidad e inclusión, equidad racial, y cultural. En el reporte queda validado que hoy más del 52 por ciento son mujeres entre sus colaboradores así como el 41 por ciento de sus líderes.

Entre las iniciativas, Upwise es una aplicación móvil gratuita que promueve el bienestar financiero y que ayuda a las personas a desarrollar hábitos positivos en esa línea (contabilización clara de cuánto dinero entra a su hogar y cuánto sale permitiéndoles mejorar el uso de sus recursos y lograr metas, además de sentirse a gusto con su progreso.

Promover el bienestar y la salud mental es otra de las iniciativas para cuidar a sus clientes como a sus equipos de trabajo. MetLife 360 Health es una solución de salud integral que proporciona kits de herramientas de prevención y detección temprana de enfermedades, acceso a tratamientos, atención continua y apoyo financiero para ayudar a sus clientes a vivir una experiencia positiva en todas las fases de su proceso de gestión de salud y administrar el costo del tratamiento.

BeWell se promovió durante la pandemia y se enfoca actualmente en reforzar hábitos saludables como la regulación de las horas de sueño y el ejercicio.

En su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030 prestó especial atención en minimizar la huella de carbono y logró por sexto año consecutivo la neutralidad, comprometiéndose a cero emisiones netas para el 2050. En 2021 generó US$ 82.000 millones de inversiones responsables bajo gestión, US$ 13.700 de inversiones responsables anuales y más de USD 600 millones en inversiones ecológicas. 

Las acciones tendientes al cumplimiento de este ODS han consistido en la reducción del uso de la energía, el agua, los plásticos, el papel y otros recursos naturales en todas sus oficinas en el  mundo. Ha priorizado la construcción sostenible, el uso de la luz natural bajo certificaciones destacadas en la materia.  Además, ofrece diferentes programas dirigidos a sus colaboradores como Our Green Impact (programa sobre educación ambiental) del que participan anualmente 10.000 empleados aproximadamente.

Asimismo, más de 3.100 empleados de 40 mercados participaron del MetLife EcoChallenge 2021 una actividad anual de dos semanas para fomentar hábitos sustentables resultando en más de 147.000 acciones completadas, eliminando más de 10.000 vasos, 25.000 botellas de plástico y 15.000 sorbitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.