La investigadora Daiana Mir ganó el Premio L'Oréal-Unesco (“Por las Mujeres en la Ciencia” de Uruguay)

El proyecto ganador aborda la vigilancia genómica del virus VIH-1 en Uruguay, un área clave para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.

Image description

La PhD en Ciencias Biológicas, Daiana Mir, es la ganadora 2022 del Premio Nacional L'OREAL - UNESCO "Por las mujeres en la Ciencia". Mir es integrante de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República y presentó el proyecto de investigación “Vigilancia genómica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 (VIH-1) en Uruguay”, que recibió el premio de USD 20.000 para continuar con su desarrollo.

En esta 15a edición nacional del premio, impulsado por L’Oréal Uruguay con apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y de Unesco Montevideo, la finalidad era premiar un proyecto liderado por una científica uruguaya que se destaque por su dedicación, compromiso y aporte al desarrollo de la investigación en el país.

La propuesta ganadora fue la seleccionada entre las 15 que se presentaron al llamado, que debían seguir una línea de investigación clara y demostrable, que aporte al desarrollo en Ciencias Naturales y Exactas; Ingeniería y Tecnología; Ciencias Médicas y de la Salud o Ciencias Agrícolas.

Un Comité Técnico Evaluador, integrado por catorce investigadoras e investigadores especialistas en las áreas previstas en las bases de la convocatoria, seleccionó el proyecto de la Dra. Mir, que se lleva adelante desde la plataforma de investigación de la Universidad de la República en la sede Salto, en colaboración con el DLSP-MSP.

Su investigación se centra en el estudio de la dinámica epidemiológica del VIH en base a secuencias genéticas virales, abordaje clave para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Dado que el VIH presenta un intervalo de tiempo entre el evento de infección y el diagnóstico clínico, la vigilancia epidemiológica tradicional no siempre puede identificar y responder a los brotes en tiempo real.

La vigilancia genómica se define como el uso de la secuencia del genoma de patógenos para comprender su transmisión y epidemiología. Este abordaje, se ha incorporado en muchos países como un componente de rutina de las estrategias de prevención del VIH debido a que puede auxiliar a identificar las cadenas de transmisión más activas hacia las cuales deben direccionarse las campañas de prevención.

Asimismo, la vigilancia genómica también es clave para el monitoreo de la dinámica y prevalencia de las mutaciones de resistencia a antirretrovirales. La ejecución de esta propuesta aportará a la actualización de la metodología de vigilancia molecular del VIH-1 en

Uruguay a través de la implementación de herramientas genómicas y de análisis bioinformático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.