Con el director de la empresa de seguridad Sildan Gastón Volonterio

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director de la empresa de seguridad Sildan Gastón Volonterio.

Image description
Sildan

“Ahora estamos abocados a crecer en la parte electrónica con el sistema de video verificación porque es lo que se viene. Por ejemplo, una empresa me contrataba serenos y ahora tomó un sistema de video verificación con alarmas en las obras, el dueño de la empresa se ahorra mucha plata porque un sereno te cuesta entre U$ 50.000 y 60.000 por mes y con la video verificación pasa a pagar U$ 10.000 por mes y se ahorra el resto del sereno. Además a mí me deja la misma ganancia la video verificación que llevar a una persona, cubrirlo cuando no puede trabajar porque se enfermó, etc. Incluso me pasa que voy a una empresa y que hicieron un gasto muy grande en equipos de video verificación con alarmas, cámaras, equipos, etc y ahorran en guardias así que a los pocos meses terminan descontando la inversión. Son cámaras con un software que le marcás una línea y si el intruso se pasa esa línea se dispara un alarma, se avisa al móvil y se avisa a la policía. En la alarma normal la policía te pide que primero verifiques antes de ellos ir, en cambio con la video verificación tienen la obligación de ir porque el intruso queda filmado. La video después de que por intermedio de sensores detectan cuando el tipo la cruza se dispara una alarma en los monitores y le muestra al operador y ahí se manda el móvil”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.