Una cena para networking (se viene la Gala de Endeavor UY)

El próximo jueves 11 de setiembre se llevará a cabo la 19ª edición de la Gala de Endeavor Uruguay, la mayor cena de networking del país, un encuentro que tendrá lugar en el Centro de Eventos del LATU y que volverá a reunir a los líderes de las principales empresas locales y multinacionales, emprendedores, inversores y representantes del gobierno y la política.

A través de este evento, Endeavor Uruguay reúne fondos para continuar con su misión: identificar y apoyar emprendedores de alto impacto y así promover la generación de puestos de trabajo y el crecimiento económico del país.

Este año el orador principal será Matías Woloski, co-fundador de Auth0, la plataforma de identidad para developers, y co-fundador de Portal Bosque, una fundación en Uruguay que integra naturaleza, arte y tecnología para reimaginar la educación, explorando el uso de inteligencia artificial en nuevos modelos de aprendizaje.

Endeavor, que mantiene operaciones en varios países del mundo, está liderando el movimiento global de emprendedores de alto impacto. Su misión es catalizar el crecimiento a largo plazo de los países al seleccionar emprendedores y acelerar su crecimiento, ofreciéndoles mentorías, capacitaciones, conexiones internacionales, acceso a nuevos mercados y acercándolos a inversores. La organización busca multiplicar la experiencia de estos modelos de rol para que la cultura emprendedora penetre en toda la sociedad.

En el año de su 25 aniversario en Uruguay, Endeavor celebra haber seleccionado a más de 70 emprendedores de alto impacto en nuestro país, de más de 50 empresas que han generado más de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.