Lo que se escribe con la mano, se borra con el codo (Spotify no se va de UY)

Spotify seguirá disponible en Uruguay y seguirá brindando a los artistas la oportunidad de vivir de su arte y a miles de millones de fans la oportunidad de disfrutar e inspirarse de su música. Con estas palabras la compañía anunció que le ganó al gobierno una pulseada con el volumen bajo.

Fue noticia su mail a los usuarios con el aviso del abandono del servicio en el país y es noticia su mail, ahora, con el aviso de que no hace ninguna valija y se queda para seguir llenando de música la vida de los uruguayos.

Según la compañía, “el gobierno uruguayo ha demostrado que reconoce el valor que Spotify brinda a los artistas locales, compositores y fans. La aclaración de los recientes cambios en la ley de derechos de autor de la música significa que los titulares de los derechos -a quienes Spotify ya paga aproximadamente el 70% de cada dólar que genera por la música- deben asumir la responsabilidad de estos costos”.

En suma, Spotify continuará sus operaciones en Uruguay, conectando artistas con fans y apoyando el crecimiento de la industria local, porque en materia de leyes y presupuestos, hay canciones en las que lo que se escribe con la mano, se borra con el codo.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.