Con hielo, aceituna y rodaja de naranja (llega 2° encuentro vermutero)

Más de 13 productores de vermut de ocho países latinoamericanos se reunirán en Montevideo, del 19 al 21 de setiembre, en lo que se conoce como Sur Vermut, una oportunidad única para probar nuevas etiquetas y conocer de cerca a los protagonistas de un movimiento que no deja de crecer.

Sur Vermut es organizado por Vermut Flores de Uruguay con la colaboración de La Fuerza de Argentina y es una demostración de cómo está creciendo Latinoamérica en el mapa mundial del vermut. Se llevará a cabo entre el 19 y 21, en distintos bares de Montevideo y con un cierre en el Museo de las Migraciones a modo de gran feria, donde se podrán probar todos los vermuts participantes del encuentro, en la que habrá también foodtrucks y shows musicales.

“El Encuentro Vermutero Latinoamericano tal como fue el año pasado se convirtió en Sur Vermut, un festival de mayores dimensiones que esta vez albergará a miles de personas y no unos pocos cientos. Además de degustaciones habrá shows musicales en vivo de figuras relevantes de la escena uruguaya y espacios gastronómicos”, dice Salvador Banchero, socio de Flores Vermut.

Por su parte, Martín Auzmendi, socio y creador de La Fuerza dijo que “estamos muy entusiasmados con esta segunda edición, que será más grande, para más gente y esperamos más elaboradores de vermú”.

Los Encuentros Vermuteros comenzaron en 2023 en Argentina donde se organizaron cinco ediciones en las que participaron decenas de productores. El Primer Encuentro Vermutero Latinoamericano, llevado a cabo en 2024, amplió la propuesta a más proyectos y a nuevas formas de acercamiento a un público ávido de probar cosas nuevas.

Por el momento son 13 los productores confirmados: Belgrano, La Fuerza, Lombroni y Vecino (Argentina), Yerbasanta (Bolivia), Gargalo y San Basile (Brasil), Pobre Vermut (Chile), VDC/Carmel y Stravatto (México), La Vermutería (Paraguay), Avelino (Perú) y Flores (Uruguay). En las próximas semanas se agregarán nuevos elaboradores.

“Con La Fuerza estamos en Perú, Brasil Paraguay y Uruguay y, ya fuera de Latinoamérica, en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y España. En todos lados encontramos un interés por la categoría y esta nueva escena de vermut con identidad y calidad”, explica Agustín Camps, también socio de La Fuerza.

“Este nacimiento de Sur Vermut ya prevé su espíritu itinerante con próximas ediciones en otras ciudades de Latinoamérica”, añade Álvaro Aniano, socio de Flores Vermut.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.