Con hielo, aceituna y rodaja de naranja (llega 2° encuentro vermutero)

Más de 13 productores de vermut de ocho países latinoamericanos se reunirán en Montevideo, del 19 al 21 de setiembre, en lo que se conoce como Sur Vermut, una oportunidad única para probar nuevas etiquetas y conocer de cerca a los protagonistas de un movimiento que no deja de crecer.

Sur Vermut es organizado por Vermut Flores de Uruguay con la colaboración de La Fuerza de Argentina y es una demostración de cómo está creciendo Latinoamérica en el mapa mundial del vermut. Se llevará a cabo entre el 19 y 21, en distintos bares de Montevideo y con un cierre en el Museo de las Migraciones a modo de gran feria, donde se podrán probar todos los vermuts participantes del encuentro, en la que habrá también foodtrucks y shows musicales.

“El Encuentro Vermutero Latinoamericano tal como fue el año pasado se convirtió en Sur Vermut, un festival de mayores dimensiones que esta vez albergará a miles de personas y no unos pocos cientos. Además de degustaciones habrá shows musicales en vivo de figuras relevantes de la escena uruguaya y espacios gastronómicos”, dice Salvador Banchero, socio de Flores Vermut.

Por su parte, Martín Auzmendi, socio y creador de La Fuerza dijo que “estamos muy entusiasmados con esta segunda edición, que será más grande, para más gente y esperamos más elaboradores de vermú”.

Los Encuentros Vermuteros comenzaron en 2023 en Argentina donde se organizaron cinco ediciones en las que participaron decenas de productores. El Primer Encuentro Vermutero Latinoamericano, llevado a cabo en 2024, amplió la propuesta a más proyectos y a nuevas formas de acercamiento a un público ávido de probar cosas nuevas.

Por el momento son 13 los productores confirmados: Belgrano, La Fuerza, Lombroni y Vecino (Argentina), Yerbasanta (Bolivia), Gargalo y San Basile (Brasil), Pobre Vermut (Chile), VDC/Carmel y Stravatto (México), La Vermutería (Paraguay), Avelino (Perú) y Flores (Uruguay). En las próximas semanas se agregarán nuevos elaboradores.

“Con La Fuerza estamos en Perú, Brasil Paraguay y Uruguay y, ya fuera de Latinoamérica, en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y España. En todos lados encontramos un interés por la categoría y esta nueva escena de vermut con identidad y calidad”, explica Agustín Camps, también socio de La Fuerza.

“Este nacimiento de Sur Vermut ya prevé su espíritu itinerante con próximas ediciones en otras ciudades de Latinoamérica”, añade Álvaro Aniano, socio de Flores Vermut.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.