Una prueba para que podamos revisar

¿Cómo viene el mercado de las finanzas en Uruguay de cara a 2018?

Lo que pasó
Como contábamos la semana pasada el Merval continúa con su tendencia lateralizadora, cerró el viernes prácticamente sin modificaciones. El índice cerró en los 21716 puntos y el nivel de precio en general de las acciones descuenta una ajustada victoria de la ex presidente en Provincia de Buenos Aires, cualquier cosa distinto a esto que suceda el próximo domingo disparará hacia arriba o abajo el valor del principal índice nacional.

El gran cambio de tendencia de la semana vino por el lado del dólar. El tipo de cambio mayorista cerró 15 centavos por debajo de su cotización de la semana pasada. Situándose en $ 17,65 con una caída semanal del 1%, luego de que tras la fuerte suba de julio y particularmente del viernes pasado el BCRA saliera a vender billetes para tranquilizar la plaza y frenar el alza en la cotización.

Destacamos nuevamente la presencia del vicepresidente del BCRA, Demian Reidel, el lunes pasado en el marco de los almuerzos de Fundación Mediterránea, quien dijo que no está entre las prioridades del Banco Central intervenir en el mercado cambiario, dejando como única excepción los momentos en los que entienda una dinámica disruptiva en la velocidad de cambio.

A nivel internacional, los principales indicadores y drivers siguen estables y no auguran turbulencias en el corto plazo, la cotización del petróleo se mantuvo esta semana alrededor de los US$ 50 el barril y los resultados que llegan desde Estados Unidos muestran un sólido crecimiento.

Para mirar de cerca y ver cómo se re acomoda la relación de cambio Euro vs Dólar está en uno de sus puntos históricos más altos (1 € = u$s1,175). Favoreciendo sin duda la balanza comercial americana pero sembrando dudas a lo largo y ancho del viejo continente, es una puja de monedas que se reacomodará muy prontamente.

Lo que viene
• Atentos a: cada una de las encuestas que se vayan publicando a lo largo de estos días y hasta llegar al 13/08. Si ayer domingo los principales medios no salieron a publicar resultados de sus encuestas significará que Cristina sigue liderando la contienda

• A seguir: el Tesoro Nacional licitará letras en dólares (Letes) el próximo miércoles 9 de agosto por U$S 600 mln. Esta letra tendrá vencimiento a 196 días (23/02/2018) y se negociará con una tasa de 2,80% TNA.
.
• A tener en cuenta: el INDEC y el Índice Congreso marcarán la Vara de la inflación de julio, se estima que el número esté muy cerca del 2%. Y a tan poco de las PASO este dato no va a ser menor.

La perla de la semana: ¿de qué lado de las Paso te paras?
Vamos a distribuir la perla en escenarios y en expectativas de resultado de las PASO del próximo domingo. Cada inversor determinará con qué escenario se siente más cómodo y que espera de lo que vaya a pasar.

Hoy la paridad entre Esteban Bullrich, candidato principal de Cambiemos y la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner es casi absoluta, y en tan poca diferencia ninguna consultora que se jacte de un mínimo de seriedad se anima a vaticinar un vencedor.

Ante esto, un escenario con Bullrich triunfador va a presentar un nuevo despegue del Merval, las famosas expectativas van a volver a dispararse y posicionarse en acciones va a ser muy favorecedor para el inversor, recomendamos un papel de los más sólidos que tras subas persistentes a lo largo del año cayó cerca de un 10/12% en el último mes y podría ser de los primeros en recuperarse: Grupo Financiero Banco Galicia (GGAL).

Si por el contrario, el escenario apunta a una victoria de CFK, la cobertura en dólares y desarmar rápidamente la tenencia en renta variable para recomprar en precios más bajos sea la mejor alternativa de inversión. Dentro de esto las recomendaciones apuntan a comprar títulos en dólares a corto plazo, a comprar posiciones Rofex dólar futuro o bien aprovechar los precios de los puts (opciones de venta) para maximizar las ganancias electorales.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.