Seguimos recibiendo más recomendaciones: "¿Dónde se comen los "chivitos" más ricos de Uruguay?"

Enrique Masini: "Aquellos que ya pintan canas recordarán la vieja y querida Vitamínica en Benito Blanco entre Bv. España y Av. Brasil, tanto los chivitos como las hamburguesas tenían un toque diferente a los del resto que los hacían únicos, estacionabas en doble fila con el coche sobre Benito Blanco y te comías uno al paso, en el local no podías comer porque salías a ducharte por la grasitud que te quedaba impregnada. Un clásico de los 80 y principios de los 90".

Valentina Rico: "Efectivamente los del Expreso Pocitos son los mejores y más auténticos (ya que no está la Vitamínica), y si los acompañás con los panqueques de manzana mejor!".

Silvina: "Los mejores chivitos se comen en Pontevecchio, y también en Juve. Son los mejores de Montevideo, ¡aunque los de Pontevecchio traen una importannntte porción de fritas!".

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.