Quien abrió el debate por el Carnaval es quien también lo cierra…

Elbio: “Puede ser, pero creo que me entendiste, lo que digo es que potenciemos lo que tenemos, busquemos aquí y en el exterior empresas que quieran invertir, desarrollar, actualizar y agrandar el carnaval sin perder nuestra identidad, que el carnaval sea un negocio rentable para el país y para todos, que los premios sean tentadores para que los conjuntos estén económicamente en condiciones de seguir creciendo y apostando al carnaval y no a puro corazón, que como toda fiesta es necesario que cada vez sea mayor y para eso hay que invertir y concentrarlo en los tres días, sin dejar la actuación teatral que la podemos desarrollar como espectáculos carnavaleros durante esos días y durante todo el año de la misma manera el tango y muchas cosas más. Si queremos vender vendamos y hagamos dinero pero no quieran vender simplemente diciendo que tenemos el carnaval más largo del mundo porque eso no existe, si esto vende algo mucho mejor porque si le invierto podré vender mucho más, aprovechemos la fiesta popular no sólo para divertirnos sino para venderla aquí y en el exterior y hagamos de ella un negocio rentable para todos.”

Nota, debate y comentarios acá.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.