Comprar un cero kilómetro chino requiere unos 33 salarios mínimos nacionales

Emanuel: “Ciertamente la situación comparativamente con el 2002 está a kilómetros de distancia. Mejora de la calidad de vida, explosión del consumo, recuperación del poder de compra, etc. Pero el análisis es un poco excesivo. Si bien una persona que gane $12.000 es poco probable que pretenda comprarse un auto o una casa, pues los números no le dan. Tampoco es probable que ese ingreso vaya íntegramente destinado al pago de esa inversión. Los bancos solamente prestan un monto a restituir en cuotas no mayores al 30% del ingreso líquido de la persona. Tal vez el comentario que hizo Javier fue un poco violento y la contestación de Juan Carlos reaccionaria, ambos tienen parte de razón. Pero algo que está claro es que no se puede comparar un Cherry con un Citroen o un Lifan con un Toyota. Aunque todos se fabriquen en China, el problema no es que se fabriquen en China sino los controles de calidad por los que deben pasar y las materias primas que se utilizan en uno y en otro. A la vista está que los autos chinos no son de la misma calidad que los otros y tampoco justifican su valor para comprar algo que al año ya tiene problemas. Si el auto chino costase la mitad que el otro se puede considerar, pero que cueste U$2.500 menos no tiene sentido. Con respecto a las casas... Bueno, ya quedan pocas a U$70.000, con lo inflado que está todo, pero como todo globo, cuando se infla mucho explota. Habrá que guardar para cuando llegue la desesperación, ahí hay que aprovechar y comprar al valor que deberían ser vendidas las propiedades, que como los chinos, las nuevas construcciones dan vergüenza en materiales, calidad y metraje. ¡Saludos!”

Nota, comentarios y opiniones acá.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.