Un piano dando vueltas por Montevideo

Si todavía no lo viste estate atento, la música se apoderó de las calles de Montevideo sin previo aviso. Un piano llamado “Trashumante” es el protagonista de este proyecto “Soy tu piano” que tiene como objetivo apropiarse del espacio público para acercar el arte a todos los que quieran tocarlo o simplemente escuchar.

La premisa es: “un piano sale a la calle y todos pueden tocarlo” y tiene dos formas de intervención, “piano libre” en donde cualquiera puede sentarse a tocar y “conciertos espontáneos” que son brindados por músicos uruguayos que aparecen a tocar unos minutos y se van.

El proyecto surgió como idea de la gestora cultural Mariale Perlini y la artista Queyi, luego de haber visto experiencias similares en otros países del mundo, consideraron hacerlo en Uruguay. “Soy tu piano” se organiza de forma colectiva, autogestionada y colaborativa.

El proyecto que comenzó en marzo de este año ya ha estado en la Plaza del Entrevero, el Palacio Salvo, el Mercado Agrícola y en la terminal de ómnibus Tres Cruces.

El activismo cultural y las intervenciones urbanas se han puesto muy de moda en el último tiempo ya que la espontaneidad y la libertad artística genera una instancia de disfrute y ruptura de la rutina.  “Soy tu piano” es un claro ejemplo de ello, InfoNegocios estuvo en Tres Cruces el viernes pasado para vivir la experiencia.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.