Tsingtao: la segunda cerveza más vendida del mundo ahora en las góndolas uruguayas

Desde hace poco más de una semana están presentes en Disco, Devoto y Geant (de Montevideo y Canelones), en presentaciones de lata de 330 ml ($ 28) y de 500 ml ($ 39) y botellas de vidrio de 330 ml ($ 31).
Juan Pablo Pereira y Santiago Pereira, Gerentes de Solyal nos cuentan que “es la cerveza más vendida en China y se exporta a 85 países, en la región están… (seguí, hacé clic en el título)

... en Chile y Perú”, y coinciden en que “uno de los principales obstáculos que enfrentamos es vencer los prejuicios del consumidor sobre los alimentos procedentes de China, pero hasta hoy, la respuesta obtenida por quienes la han probado es muy satisfactoria”.

Viviendo en Australia detectaron que la marca estaba presente en todos los supermercados y restaurantes, “compitiendo al mismo nivel que las demás importadas” exclaman, (vale aclarar que no es un producto nuevo: la fábrica existe desde 1903 en la ciudad China de Quingdao), por lo que retornados al país no dudaron en iniciar contactos con los productores y traerla al mercado nacional.

Es un gran desafío comercial, “en Uruguay el mercado de la cerveza es de unos 100 millones de litros al año que mueven una facturación de U$S 300 millones” y estos jóvenes emprendedores se ilusionan con su plan de negocios cuyo horizonte “es alcanzar el 1% del mismo en un plazo de 5 años, lo que implica la venta de un millón de litros al año” confían.
El producto ya está en las góndolas, “trajimos un primer contenedor con 15.000 litros y ya está prevista la llegada de los siguientes con la misma cantidad

Los planes más cercanos es desarrollar la estructura acorde a los objetivos, depósito propio y en cuanto a productos “después de consolidar el lanzamiento de Tsingtao, potenciar otros del rubro alimentos que ya se están importando, aunque en menor volumen” afirmó Santiago Pereira.

 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.