Salto Grande invirtió 64 millones de dólares en modernización, gestión y transparencia

El complejo hidroeléctrico de Salto Grande genera para Uruguay 4,3 millones de megavatios/hora anuales de promedio y en sus 34 años de vida sumó 142 millones, lo cual equivale a utilizar 83 millones de barriles de. Hoy en día cubre 48% de la demanda eléctrica del país y sus autoridades se proponen modernizarlo, mejorar la gestión y ampliar el vínculo con la comunidad… (seguí, hacé clic en el título)

Salto Grande es la primera interconexión de gran porte de energía eléctrica en América que existe entre dos países (Argentina y Uruguay), porque puede intercambiar hasta 2.000 megavatios. En cuanto a la inversión, las acciones se enfocaron en mantener y mejorar el sistema que integra la central de generación y el cuadrilátero de interconexión, ya que el complejo no solo produce energía sino que también es responsable de transmitirla, dijo el presidente de la delegación uruguaya, Gabriel Rodríguez, al hacer un breve balance de los últimos 10 años de gestión y los planes de futuro, en entrevista con la Secretaría de Comunicación de Presidencia.

En los últimos 10 años se invirtieron 64 millones de dólares (50 % por cada país) para renovar la infraestructura, modernizar los equipamientos e incorporar programas informáticos, en sustitución de otros ya obsoletos que no permitían cruzar datos, y también se instalaron sistemas de información relacionados a la gestión hidrológica. Además se realizaron inversiones en infraestructura edilicia, depósitos para materiales peligrosos, maquinaria vial de porte, se reacondicionó la infraestructura edilicia y se construyeron dos edificios nuevos donde se instalaron las oficinas, explicó Rodríguez.

En el balance histórico, Salto Grande suministra a Uruguay una energía media anual de 4,3 millones de megavatios/hora, con un total de 142 millones en los 34 años de vida. En particular en 2013, cuando Uruguay logró autoabastecerse de electricidad, entregó a la red uruguaya de UTE el 48 % de la demanda de ese servicio del país, que se ubicó entonces en más de 10 millones de megavatios. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.