“La rentabilidad es más importante que la comisión” (Gonzalo Falcone, analizó el Sura vs República AFAP)

(Por Sabrina Cittadino) ¿Pepsi o Coca-Cola? ¿McDonald’s o Burger King? ¿Sura o República Afap? El CEO de Sura Asset Management Uruguay, Gonzalo Falcone, analizó la competencia entre las dos AFAPs más importantes del país.

Hoy en día cerca de 1.200.000 uruguayos están afiliados a una AFAP. Sura tiene unos 320.000 clientes, es decir, un poco más del 25% del mercado. “Somos la segunda AFAP y la privada más importante”, indicó Falcone.

La primera es República AFAP, compañía de propiedad estatal, la cual se caracteriza por tener la comisión de administración más baja. ¿Cómo se hace, entonces, para competir con ese elemento en contra? “La comisión no es el factor más relevante en tema de ahorro para pensiones que, por definición, es de largo plazo. La rentabilidad es el más importante”, explicó el CEO de Sura. Es que según agregó, si bien República AFAP le lleva ventaja en dicho sentido a Sura, ambas empresas están con los mismos valores en el ranking de rentabilidad. “Buscamos destacarnos en darle un muy buen servicio a los clientes. Eso incluye darles una muy buena rentabilidad de la gestión  profesional de los portafolios de los fondos”, dijo.

Por otra parte, el de las AFAPs es un mercado que está llegando a su techo, dada la cantidad de habitantes con la que cuenta Uruguay, y es por eso que las empresas administradoras de los aportes de los trabajadores buscan ampliar su abanico de servicios para continuar creciendo. “Tenemos una mirada más amplia que incorpora los demás productos. Ahí no encontramos un competidor que esté desarrollando una estrategia en todos los productos que tiene Sura en Uruguay”, explicó Falcone. Es que además de ser una AFAP, Sura también cuenta con su servicio de corredor de bolsa y con los fondos de inversión Afisa Sura.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.