La batalla por la alimentación sana debe llevarse al marketing

Las grandes empresas alimenticias invierten muchísimo dinero en investigar al consumidor y saber de qué forma llegarle mejor para que elija sus productos, algo que deberían hacer los productores y comercializadores de frutas y verduras para que se efectivice en términos comerciales lo que todo el mundo asume: que comer frutas y verduras es saludable. Una reciente investigación cualitativa realizada por la consultora IdRetail, a pedido del Mercado Modelo, detectó que a pesar de asumir que es bueno consumir estos productos “el poco tiempo” es planteado como la mayor dificultad para preparar una dieta balanceada y saludable.

Todos los entrevistados entienden “que el foco debe ser puesto en el público infantil, para generarle buenos hábitos y para que actúe como influenciador en su hogar. Entre las recomendaciones figuran “hacer más atractivo el producto”; “proponer nuevas alternativas de consumo”; “facilitar la compra”; y “dar más información estimulante”. ¿Qué te estimularía a comprar y consumir más frutas y verduras?

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.