De vender 10 iPhones a ser importadores directos (Punto A retomó el canal mayorista como estrategía de expansión)

(Por Antonella Echenique) Punto A comenzó con alrededor de diez celulares y accesorios para evaluar la respuesta del mercado uruguayo. Hoy en día, son importadores directos de iPhones nuevos y seminuevos.

 

Gabriel Carreño, fundador de la empresa decidió ingresar al mercado de la tecnología. Lo que comenzó con alrededor de diez celulares, hoy se transformó en lo que hoy conocemos como Punto A, una empresa que, con apenas tres años de trayectoria, creció exponencialmente hasta convertirse en importador directo desde Estados Unidos de iPhones nuevos y seminuevos. 

Asimismo, hace unos meses retomaron el canal mayorista con plan estrategico de expansión. “Volvimos a la venta mayorista porque vemos una oportunidad interesante para expandir nuestro negocio. Queremos que más personas tengan acceso a productos Apple con el respaldo y la confianza que nos caracteriza”, destaca Carreño.

“Todo arrancó con un pequeño lote de celulares y accesorios que trajimos para probar cómo respondía el mercado”, recordó Carreño. A medida que la demanda crecía, vio la oportunidad de expandirse y ofrecer productos de mayor calidad, especialmente iPhones seminuevos que cumplen con los estándares más exigentes. “Nos dimos cuenta de que había una necesidad por productos de calidad a precios accesibles, así que decidimos ir un paso más allá y nos convertimos en importadores directos”, detalló.

Con un equipo especializado en verificar que cada iPhone conserve sus partes originales, la empresa realiza un doble chequeo en Estados Unidos y otro en Uruguay antes de entregar los equipos a sus clientes.

Entre los celulares más solicitados, comentó que el iPhone 13 seminuevo es el elegido por los clientes. “Ofrece las últimas prestaciones de Apple a un precio más accesible”, comentó. Además, Punto A tiene la opción de iPhones nuevos, cerrados y con garantía. 

Si bien la empresa cuenta con un local en Punta Carretas, el principal canal que impulsó su crecimiento fue apostar por el marketing en redes sociales para aumentar sus ventas online. "Nos enfocamos en tener una presencia digital fuerte, porque entendemos que hoy las personas quieren comprar con comodidad y confianza desde su casa", finalizó

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.