Bimbo lanza Marinela, los productos que muchos jóvenes conocieron por la TV y nunca pudieron probar

(Por Sabrina Cittadino) Aquellos jóvenes que crecieron mirando Nickelodeon, Fox Kids o Cartoon Network unos 15 años atrás recordarán a los pingüinos Marinela, unos dibujos animados que aparecían cada tanto en las publicidades para presentar sus bizcochuelos de chocolate rellenos de crema. Se trataban de spots para otros países de la región, pero hoy Bimbo los está lanzando en Uruguay y, si el proyecto prospera, los productos pasarán a ser industria nacional.

Con la llegada de Marinela al país, Bimbo concreta así la presencia de una de las marcas más importantes y con más trayectoria en el grupo, según nos contó la gerente de Marketing de la empresa en Uruguay, Laura Pretini.

De momento, hay tres productos que se están comercializando tanto en canales tradicionales como en grandes superficies —ya están en Tienda Inglesa y en estos días llegarán a dos cadenas importantes más —en el Área Metropolitana. De acuerdo a Pretini, se comenzó por la capital por una cuestión logística, dado a que se trata de pastelitos, productos frescos de corta vida. “La idea es paulatinamente ir llegando a todo el país e ir incorporando más productos”, explicó. Actualmente se pueden encontrar a $ 25 Pingüinos (muffins de chocolate rellenos de crema, con dos unidades), Gansitos (bizcochuelo de vainilla con jalea de frutilla y bañado en chocolate) y Mankeke (una magdalena rellena de dulce de leche). Próximamente entrarán al mercado Tkch, Rollo y Rayita.

En cuanto al posicionamiento de la nueva (para nuestro país) marca, Pretini comentó que hay conocimiento de la existencia de algunos grupos etarios que han estado en contacto con Marinela al tratarse de una marca global. “También hay mucha curiosidad por los productos, porque están cargados de magia, sabor, colorido y son apetitosos. Eso es lo que estamos tratando de comunicar con la campaña y por eso apelamos a la frase ‘solo por antojo’”, señaló.

Si bien Bimbo apuesta a fomentar la industria nacional y por eso entre el 90% y el 95% de los productos que se comercializan se hacen en Uruguay, por ahora los Marinela se están trayendo desde Chile porque no hay capacidad de producción instalada en plaza. “Por el momento, como es una prueba, nos estamos abasteciendo de Chile, pero no descartamos instalar la producción de Marinela en Uruguay si el proyecto tiene éxito en el tiempo”, finalizó.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.