Vehículos eléctricos: nueva tendencia entre los uruguayos

Si observamos las calles de Montevideo, podemos ver un cambio en los medios de transporte que los uruguayos utilizan para trasladarse. Esto impacta en el comercio de vehículos de distinto tipo.

En 2018 las importaciones de motos, patines, triciclos, bicicletas y otros birrodados eléctricos se incrementaron un 83% respecto al año anterior. En lo que respecta a las bicicletas, el valor importado de las convencionales (no eléctricas) se redujo un 9% entre 2018 y 2017, mientras que la importación de las bicicletas eléctricas se incrementó un 102%.

Lo anterior está en línea con lo que ocurrió con las compras de automotores eléctricos al exterior, cuyo valor importado en 2018 aumentó un 38%, mientras que el valor de vehículos convencionales (no eléctricos) disminuyó un 20%.

El presente promete ser el año en que se consolide la utilización de vehículos alternativos eléctricos, no solo debido a la compra de los usuarios finales, sino también gracias a la llegada de importantes compañías de alquiler al país. Como referencia, en lo que va del año (enero-marzo) las compras de vehículos eléctricos al exterior (sin considerar automóviles) se incrementaron un 214% respecto a igual período del año anterior.

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano de PwC UruguayLinkedIn | Twitter

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC UruguayLinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.