PwC lanzó cuarta edición del Premio Innovación

Junto a la ANII, el BID y el semanario Búsqueda, PwC Uruguay lanzó la convocatoria al Premio Innovación PwC Uruguay 2023.

Cuatro años atrás, con motivo de cumplirse el centenario de la presencia de nuestra firma en el Uruguay, inspirados en los valores de la educación y la investigación, concebimos este Premio Innovación que llega ya a su cuarta edición.

Desde entonces, junto a la ANII y el Banco Interamericano de Desarrollo, hemos aprendido mucho de todos quienes se presentaron en las ediciones anteriores. El premio ha proporcionado un espacio de encuentro entre quienes día a día aportan creatividad a sus empresas, sean éstas de larga data o sean ellas mismas las portadoras genéticas de esa innovación, y quienes contribuimos desde la práctica profesional de la consultoría y de la academia. Completa este círculo virtuoso la presencia de Búsqueda, que desde su prestigio como semanario nos recuerda la importancia de la comunicación.

El objetivo es reconocer a empresas y organizaciones que invierten en la generación de valor, en mejora de los procesos para asegurar y elevar la calidad y optimizar costos. Importa también el manejo alternativo de los recursos, de sumar nuevas tecnologías y formas de actuación, para una relación más amigable con el medio ambiente.

Integran el Jurado: Jorge Xavier, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración -FCEA- (presidente); Adrián Rodríguez, FCEA; Andrés Danza, Búsqueda; Flavio Caiafa, ANII; Marieke Goettsch, BID y Omar Cabral, PwC Uruguay.

Nuevamente habrá dos categorías; general y start up. Para iniciar la postulación hay plazo hasta el 6 de julio de 2023. Las bases y formulario de postulación se encuentran en: pwc.com.uy/innovacion

Por:

Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay

LinkedIn Twitter

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.