Precios de transferencia en COVID-19: ¿cómo deben prepararse las empresas?

La emergencia sanitaria impacta sobre la economía y, en consecuencia, sobre los grupos económicos multinacionales (GMN). 

Se alteran las cadenas de suministro por cierre de fronteras y empresas, los precios de los insumos y productos, los costos extraordinarios, los flujos de efectivo y liquidez, así como la gestión de las actividades, que en ocasiones llevan al cierre de empresas, exceso de recursos y capacidad ociosa.

Los precios a los que se transfieren los bienes y servicios entre empresas de un mismo GMN son relevantes para la Administración Tributaria (AT). El principio base aceptado por las AT es que las empresas vinculadas operen de igual forma que las independientes, donde las reglas de mercado aseguran resultados operacionales genuinos. Pero, en ocasiones, la fijación de precios entre empresas vinculadas puede incidir en la distribución de estos con el fin de disminuir la carga tributaria (incidiendo en la recaudación de las AT). 

Las situaciones atípicas que los GMN enfrentan e inciden negativamente en los resultados operacionales suelen ser cuestionadas por las AT, generalmente, en inspecciones. En el contexto de nueva normalidad, el gran desafío será demostrar a las AT que los resultados del negocio del año 2020, eventualmente bajos, son genuinos y no producto de las relaciones entre las empresas. 

Actuar a tiempo permitirá a los GMN modificar los precios (y márgenes) para ser consistentes con los del mercado y mitigar los riesgos de cuestionamiento futuro de las AT. Revisar y documentar las estrategias de fijación de precios, los contratos entre empresas vinculadas, las estructuras de costos e identificar las variables que inciden en los resultados operacionales son algunas de las acciones recomendadas. 

Por: Luciana Ávalo, senior manager de Precios de Transferencia de PwC Uruguay.

LinkedIn

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.