Precios de transferencia en COVID-19: ¿cómo deben prepararse las empresas?

La emergencia sanitaria impacta sobre la economía y, en consecuencia, sobre los grupos económicos multinacionales (GMN). 

Se alteran las cadenas de suministro por cierre de fronteras y empresas, los precios de los insumos y productos, los costos extraordinarios, los flujos de efectivo y liquidez, así como la gestión de las actividades, que en ocasiones llevan al cierre de empresas, exceso de recursos y capacidad ociosa.

Los precios a los que se transfieren los bienes y servicios entre empresas de un mismo GMN son relevantes para la Administración Tributaria (AT). El principio base aceptado por las AT es que las empresas vinculadas operen de igual forma que las independientes, donde las reglas de mercado aseguran resultados operacionales genuinos. Pero, en ocasiones, la fijación de precios entre empresas vinculadas puede incidir en la distribución de estos con el fin de disminuir la carga tributaria (incidiendo en la recaudación de las AT). 

Las situaciones atípicas que los GMN enfrentan e inciden negativamente en los resultados operacionales suelen ser cuestionadas por las AT, generalmente, en inspecciones. En el contexto de nueva normalidad, el gran desafío será demostrar a las AT que los resultados del negocio del año 2020, eventualmente bajos, son genuinos y no producto de las relaciones entre las empresas. 

Actuar a tiempo permitirá a los GMN modificar los precios (y márgenes) para ser consistentes con los del mercado y mitigar los riesgos de cuestionamiento futuro de las AT. Revisar y documentar las estrategias de fijación de precios, los contratos entre empresas vinculadas, las estructuras de costos e identificar las variables que inciden en los resultados operacionales son algunas de las acciones recomendadas. 

Por: Luciana Ávalo, senior manager de Precios de Transferencia de PwC Uruguay.

LinkedIn

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.