Licencia por paternidad: se aprueba ley que extiende subsidio

Con el objetivo de contribuir a la igualdad y fomento a la corresponsabilidad de género en el cuidado de hijos, esta ley amplía el período del subsidio por paternidad y prevé un nuevo despido especial.

La nueva norma prevé el aumento del período de amparo al subsidio por paternidad para los trabajadores dependientes y no dependientes de la actividad privada, así como funcionarios públicos.

El régimen actual, se vería modificado en forma gradual de la siguiente manera: 

  • Trabajadores dependientes: el subsidio pasaría de 10 días a 14 días continuos a partir de la entrada en vigor de la ley y a 17 días a partir del 01/01/2026 (a estos días se adicionan los 3 días de licencia especial a cargo del empleador); 

  • Trabajadores no dependientes: el subsidio pasaría a ser de 15 días continuos a partir de la vigencia de la norma y 20 a partir del 01/01/2026; 

  • Funcionarios públicos: pasa a ser de 10 días hábiles o 20 corridos, según mejor conveniencia; 

  • Se zanja cualquier duda respecto a que los días ante casos de nacimientos múltiples o con complejidades son 30.

Adicionalmente, la norma incorpora un período de protección o amparo especial para los trabajadores dependientes de 30 días desde su reintegro, que no podrán ser despedidos. En caso contrario, se prevé el pago de la indemnización por despido que corresponda más tres mensualidades, excepto casos que no estén vinculados directa o indirectamente a la ausencia por paternidad o despidos por notoria mala conducta. 

La ley entrará en vigencia 30 días después de su promulgación y aplicará a los nacimientos que ocurran desde su vigencia, así como a los nacimientos previos en los que el beneficiario aún no haya finalizado su amparo al subsidio.

Milagros Eiroa, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay.

Mario Ferrari Rey, socio de Legal de PwC Uruguay.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.