La importancia de comunicar el salario emocional

Según el último sondeo de gestión humana de PwC, el 80% de las empresas consultadas no comunica el concepto de “Salario Emocional” (SE) a sus colaboradores.

El salario emocional (SE) -además del salario base- tiene que ver con los beneficios no económicos que contribuyen al confort de las personas de una organización: ambiente laboral, desarrollo de carrera, flexibilidad, conciliación laboral y otros beneficios de bienestar laboral, que buscan mejorar la calidad de vida de forma integral. Los aspectos del SE conectan con la Propuesta de Valor al Empleado (PVE) que es lo que tiene para ofrecer una empresa a su talento actual y futuro, teniendo en cuenta sus intereses y así alinearlos con los valores, cultura y estrategia de la organización.

¿Qué principales aspectos se deberían tener en cuenta a la hora de comunicar el Salario Emocional?

  • Tener claro qué tipo de mensaje se quiere comunicar con el Salario emocional

  • Definir qué elementos del SE serán clave para recompensar a las personas

  • El salario emocional y la Propuesta de valor representan una inversión en las personas, por lo tanto, debemos tener claridad sobre el retorno que se quiere lograr con esta inversión y cómo se medirá.

Entender la filosofía de PVE y SE ayudará a las empresas a posicionarse de forma más competitiva y atractiva en un mercado cambiante que se encuentra en continuo desafío.

Conoce más aquí.

Rossana Grosso, directora de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay

Twitter | Linkedin

Virginia Rey, senior de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.