La conveniencia de auditar la contabilidad

Las empresas en Uruguay tienen la obligación de contar con estados financieros auditados cuando tienen un endeudamiento financiero mayor o igual a USD 2.2 millones, cuando son grandes contribuyentes (según criterios de la Dirección General Impositiva) o cuando son usuarias de zonas francas con activos totales que superen USD 1 millón o con ingresos operativos netos que superen los USD 3 millones.*

¿Solo en esas situaciones es necesario tener los estados financieros auditados? La realidad demuestra que no. Contar con estados financieros auditados puede responder a las obligaciones impuestas por los reguladores y los acreedores de una empresa, pero además puede satisfacer las expectativas de sus inversionistas, accionistas, clientes, proveedores y empleados, como muestra de transparencia y calidad de la información financiera.

Tener una auditoría no solo contribuye a asegurar el razonable cumplimiento de los estándares de las normas contables para medir la situación financiera y la performance de la organización, sino que también permite identificar debilidades en el control interno implementado por la empresa u otros asuntos internos importantes.

Los estados financieros auditados son un valor agregado para la empresa que incrementan la confianza del lector. Asimismo, posicionan la información que estos brindan en un nivel de calidad superior para su uso en la toma de decisiones.
 

* Todos los valores están actualizados a julio de 2019.


Por: Paola Tettamanti, gerente senior de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.