La conveniencia de auditar la contabilidad

Las empresas en Uruguay tienen la obligación de contar con estados financieros auditados cuando tienen un endeudamiento financiero mayor o igual a USD 2.2 millones, cuando son grandes contribuyentes (según criterios de la Dirección General Impositiva) o cuando son usuarias de zonas francas con activos totales que superen USD 1 millón o con ingresos operativos netos que superen los USD 3 millones.*

¿Solo en esas situaciones es necesario tener los estados financieros auditados? La realidad demuestra que no. Contar con estados financieros auditados puede responder a las obligaciones impuestas por los reguladores y los acreedores de una empresa, pero además puede satisfacer las expectativas de sus inversionistas, accionistas, clientes, proveedores y empleados, como muestra de transparencia y calidad de la información financiera.

Tener una auditoría no solo contribuye a asegurar el razonable cumplimiento de los estándares de las normas contables para medir la situación financiera y la performance de la organización, sino que también permite identificar debilidades en el control interno implementado por la empresa u otros asuntos internos importantes.

Los estados financieros auditados son un valor agregado para la empresa que incrementan la confianza del lector. Asimismo, posicionan la información que estos brindan en un nivel de calidad superior para su uso en la toma de decisiones.
 

* Todos los valores están actualizados a julio de 2019.


Por: Paola Tettamanti, gerente senior de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.