Esta nota podría haber sido escrita por IA

Para los líderes en marketing, comunicaciones y otros campos que están pensando en lo que significa la inteligencia artificial (IA) para su marca y negocio, el papel de la IA en la creación de contenido es hoy muy importante.

Sin embargo, el debate puede estar perdiendo el punto en la supuesta dicotomía entre contenido generado por humanos y generado por IA. En cambio, debería centrarse en cómo usar la IA generativa para contenido de manera responsable y ética, de modo que fomente la confianza entre los creadores y los consumidores de contenido.

Pasos a seguir para la adopción responsable de herramientas para IA:

● Adoptar y experimentar: adoptar herramientas de IA, comenzar a experimentar y visualizar cómo potenciar la creación conjunta.

● Construir con responsabilidad: las empresas que desarrollan IA generativa deben fomentar responsabilidad desde el diseño, prestando atención tanto a la minimización de riesgos como al uso ético.

● Aumentar la confianza: asegurar que el contenido generado por IA sea confiable, preciso, relevante, denunciable, sin sesgos y ético será fundamental. Eso requerirá adoptar prácticas de IA responsables.

El proceso de construir una sociedad humana aumentada por IA es emocionante, pero requiere de acciones para garantizar prácticas de IA éticas y responsables de modo que el contenido ayude a crear confianza.

Marcos Giménez, director de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay
LinkedIn

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.