¡Yo no soy marinero, soy capitán! (la uruguaya que cruza el charco a vela)

(Por Santiago Magni) Popey es una plataforma uruguaya que agrupa las ofertas de experiencias náuticas y ahora cruza el charco. Con una inversión de U$S120.000 la app llega a Argentina, mejorará la experiencia de los usuarios y apunta a aumentar la oferta durante todo el año.

Travesías en velero, alquileres de yates para eventos y fiestas, clases de surf o vela, salidas de pesca, presentaciones de empresas frente a clientes, que optan por la navegación como forma de seducirlos. Esas son algunas de las consultas que pueden hacer los usuarios a través de Popey, la app uruguaya que se lanzó en enero con una demanda superior a la esperada y que hoy encuentra en la vecina orilla un nicho para seguir creciendo.

Emiliano Bar, CEO de Popey, habló con InfoNegocios sobre este foco en Argentina y la experiencia que ofrece la plataforma.

“Contamos con más de 500 usuarios registrados y unas 100 ofertas. Ahora en invierno baja la demanda por un tema lógico de estacionalidad, pero estamos enfocándonos en Argentina, donde el disfrute de la naútica es más parejo todo el año“, comentó Bar.

La inversión hasta el momento ha sido de unos U$S 60.000. De ellos fueron la mitad del Capital Semilla y VIN de ANII (Agencia Nacional de Innovación e Investigación) y la otra mitad de una primera ronda que realizaron entre algunos conocidos. “Con ello desarrollamos la plataforma desde cero y realizamos el lanzamiento el pasado verano“, explicó el CEO de la app.

Bar destacó que la semana pasada cerraron su segunda “ronda“.“Levantamos U$S 120.000 los cuales serán utilizados para mejorar la plataforma, mejorar la experiencia de usuario y aumentar la oferta de forma considerable.  Los mismos provienen de un inversor que aportará además su experiencia y conocimiento de Argentina y participará en la operativa de Popey en aquel país“.

El proyecto es de por sí novedoso ya que no existe en la región una plataforma que agrupe toda la oferta de experiencias náuticas. “Las empresas o propietarios que hoy en día quieren rentabilizar sus bienes, deben recurrir a plataformas de clasificados más genéricas, compitiendo con categorías que nada tienen que ver y quedando perdidos entre usuarios que generalmente buscan otras cosas. A partir de ahora quienes piensen en náutica inmediatamente pensarán en Popey, y podrán buscar y encontrar ofertas relacionadas a sus necesidades“, agregó.

La plataforma está desarrollada para realizar todo el proceso de decisión y compra desde el smartphone o la computadora.  La búsqueda, realizar consultas y chatear con el propietario, la reserva y el pago.

“Estamos trabajando en algunos cambios en el home, donde el usuario tendrá más guías y facilidades para encontrar la oferta ideal para su necesidad. Nuestros planes durante este año son lograr una excelente experiencia de uso para el usuario y convertirnos para el próximo verano en los líderes en experiencias náuticas de la región“, concluyó Bar.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.