¿Ya te sumaste al Gin tasting a domicilio? (Sacro va a tu casa para que pruebes la bebida)

(Por Ernesto Andrade) La marca de Gin artesanal uruguaya Sacro, apuesta por la experiencia de esta bebida, y que sus clientes tengan la posibilidad de probar distintas variedades no solo de su marca, sino de otras con el objetivo de generar una “cultura” en torno al consumo. Sacro también sumó la venta de productos para consumir el destilado, como cristalería acorde, herramientas de coctelería, botánicos y otros.

En contacto con Rosina Kiriakidis, una de las personas detrás de Sacro el gin 100% artesanal uruguayo, InfoNegocios conoció una nueva propuesta por parte de la marca como lo es el gin tasting. La propuesta consiste según la empresaria en: “vamos, te contamos del gin en general y te hacemos probar 4 gin distintos, uno de ellos es sacro, pero llevamos otros, nos interesa que la gente aprenda a tomar esta bebida. Al principio la gente nos preguntaba, ¿cómo se toma el gin?”.
 


El emprendimiento que surgió a fines de diciembre del 2020 con el objetivo de generar un gin artesanal de calidad uruguayo, que se logró mediante varias pruebas con gente amiga, del ambiente, bartenders y entendidos del tema en el país, compuesto por 15 botánicos obteniendo un london dry “de muchísima calidad” comentó Kiriakidis.

Enfocados en la experiencia del gin, más que solo en la venta del producto, los emprendedores valoran por sobretodas las cosas que el cliente pueda consumir la bebida de la mejor forma, por esto, incorporaron la venta de productos anexos al consumo: “botánicos, cristalería -porque a veces se hace difícil encontrar copas de gin tonic-, herramientas de coctelería, vendemos tónicas de diferentes marcas, tenemos incluso una tónica sin azúcar que es muy valorada”.
 


Según Kiriakidis, la principal bondad de Sacro es su versatilidad: “podés tomarlo solo, con tónica, con botánicos, en un dry Martini, en tragos, es super versátil y de muy buena calidad y con un aroma que es un perfume”. Se lo puede encontrar en Montevideo en Inmigrantes, Jacinto, OPB entre otros y El Gran Pez en el Pinar. El tiempo de elaboración que demanda es de entre 5 a 7 días.
 

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.