Y sigue dando casinos la patria (en todo el país hay más salas de slots que teatros: 23 contra 21)

Desde hace algunos años a la “timba” se le denomina “entretenimiento” y en todo el país son una alta fuente de recaudación, no en vano su funcionamiento está en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas (a través Casinos del Estado). Y sigue dando casinos la patria. El viernes se firmó el acuerdo entre la mencionada cartera y la firma Naramparak SA responsable del reciclaje del viejo Hotel Salto y su conversión a Salto Hotel Casino, con una inversión aproximada de US$ 18 millones y 100 puestos de trabajo directos, al que se vincula con el conductor argentino Marcelo Tinelli. En la web de Casinos, constatamos que además de los casinos, hay 23 salas de “esparcimiento” con máquinas slots. El número supera en dos unidades a la cantidad de teatros que hay en todo el país.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.