Y en 2022 la banca privada volvió a tener ganancias (Santander, Scotiabank y BBVA en el podio)

Según un informe elaborado por la Comisión Técnica Asesora de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) y denominado “Rentabilidad de los bancos en Uruguay (en base a los resultados del ejercicio 2022)”, menos el Banco Heritage que presentó pérdidas por US$ 226.000, el margen financiero bruto de los bancos privados aumentó 48% y alcanzó el nivel más alto en 10 años.

De acuerdo a los datos aportados por la Comisión Técnica Asesora de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU), en 2022 se observó un aumento del volumen de negocios de los bancos y hubo un crecimiento tanto en los créditos otorgados como en la captación de depósitos, por lo tanto, las ganancias del conjunto de los bancos privados fueron mayores a las de 2021.

De hecho, según el informe “Rentabilidad de los bancos en Uruguay (en base a los resultados del ejercicio 2022)”, en total el sistema bancario privado acumuló US$ 245 millones, significando US$ 37,5 millones más que el año anterior.

El documento de AEBU señala que todos los bancos arrojaron ganancias en el 2022, menos el Banco Heritage que presentó pérdidas por US$ 226.000. Por otra parte, el Bandes y el Banco Nación estuvieron muy cerca del equilibrio, obteniendo ganancias por US$ 591.000 y US$ 481.000 respectivamente.

Analizando las gráficas del informe, la variación en US$ millones entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022 muestra que en el podio de bancos ganadores primero está Santander, que tuvo un mejor desempeño que el año pasado ganando US$ 110 millones contra los US$ 79,4 millones de 2021, es decir, creció en US$ 30,6 millones.

En segundo lugar, está el banco Scotiabank, que en 2021 había obtenido US$ 6,5 millones, y cerró 2022 con US$ 29,3 millones, dando un crecimiento de US$ 22,8 millones. Tercero se ubica el BBVA, cuya variación fue de US$ 6,4 millones, dado que en 2021 había cerrado su ejercicio con US$ 24 millones y 2022 lo cerró con US$ 30,4 millones.

¿Qué pasó mientras tanto con el Banco Hipotecario (BHU) y el Banco República (BROU)? Según el informe “Rentabilidad de los bancos en Uruguay (en base a los resultados del ejercicio 2022)”, el BHU ganó US$ 80 millones, una variación de US$ 20,3 millones respecto a 2021. Mientras que en el caso del BROU, las ganancias en 2022 fueron por US$ 227,3 millones, cuando en 2021 habían sido de US$ 400,8 millones, es decir, U$S 173,5 millones menos.

“Esta caída -dice el informe- se relaciona con la valuación de su balance ante la baja del precio del dólar”.

En suma, según el informe de AEBU, el margen financiero bruto de los bancos privados aumentó el año pasado y se sitúa así en el nivel “más alto en diez años”, lo cual va en línea con los resultados registrados tanto en 2019 como en 2020, que fueron “los mejores de los últimos 15 años”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.